05 may. 2025

Perú: Anulan fallo que reconoce un matrimonio homosexual

Un juzgado de Lima anuló una sentencia que ordenaba al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reconocer y registrar un matrimonio homosexual por primera vez en Perú, según una resolución judicial que trascendió.

boda gay.jpg

Lo que no fue aprobado por los legisladores alemanes fue el matrimonio igualitario. Foto: diariogente.com

EFE

El matrimonio homosexual conformado por el peruano Óscar Ugarteche y el mexicano Fidel Aroche, celebrado en México en octubre de 2010, debió ser registrado en Perú en diciembre de 2016, según lo ordenó, en primera instancia, el Séptimo Juzgado Constitucional de Lima, luego de un largo proceso judicial.

Sin embargo, el caso siguió en tribunales y la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima anuló la sentencia en enero pasado por considerar que la defensa de Ugarteche se excedió en el plazo establecido para presentar un recurso de amparo contra el Reniec.

Ugarteche pidió en enero de 2012 la inscripción de su matrimonio en los registros civiles peruanos, pero tres meses después el Reniec resolvió improcedente la solicitud, debido a que la normativa peruana no permite el matrimonio homosexual.

A pesar de que esa medida fue apelada, el Reniec emitió una resolución definitiva rechazando la solicitud en razón a que el Código Civil peruano señala que “el matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella”, dando así por agotada la vía administrativa.

Durante el posterior proceso judicial, el Reniec argumentó que la defensa de Ugarteche presentó de manera extemporánea su recurso de amparo, a pesar de lo cual el tribunal de primera instancia declaró infundada la solicitud de prescripción que presentó el organismo.

Sin embargo, la Cuarta Sala Civil resolvió luego a favor del Reniec y consideró que “la demanda ha devenido en improcedente” por extemporánea, por lo que ordenó que se declare nulo todo el proceso.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.