03 sept. 2025

Personas trans juran como facilitadoras judiciales

Cuatro personas transexuales integrantes de la Asociación Panambí, que nuclea a travestis, transexuales y transgéneros, juraron este jueves ante la Corte Suprema de Justicia como facilitadoras judiciales. El hecho marca la historia y recuerda lo que sucedió el año pasado cuando trabajadoras del sexo pasaron por el mismo proceso.

mujeres-.PNG

Cuatro personas transexuales juraron ante la Corte Suprema de Justicia. Foto: Gentileza.

Con la mano derecha firme y a la altura del pecho, Yren Rotela, Tamara Amarilla Lugo, Gabriela Espinoza Lezcano y Mariana Sepúlveda Esquivel juraron esta mañana como nuevas facilitadoras judiciales del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ).

El acto tenía el objetivo de dar un paso hacia una sociedad inclusiva. Fue desarrollado frente a Elvira Franco, jueza de Paz de la capital del país, en el subsuelo del Palacio de Justicia.

Las autoridades de Justicia mencionaron que el fin es garantizar las políticas de inclusión orientadas a promover el acceso a derechos de todos los sectores sociales, especialmente el de los vulnerados y olvidados.

Un acto similar se concretó el año pasado, cuando trabajadoras del sexo juraron de la misma manera. Muchas de estas mujeres nunca antes habían pensado siquiera en ingresar al Palacio.

El trabajo como facilitadoras judiciales busca agilizar el sistema de administración de Justicia brindando asesoramiento a la gente en las comunidades, previniendo conflictos e impulsando una cultura cívica.

Para estas personas, el gesto y la oportunidad son altamente valorados, más aún entendiendo que muchos casos de asesinatos de travestidos quedaron completamente impunes y la participación del sector, dicen, es un paso importante para aplicar la Justicia.

Este mismo programa se desarrolla en varios países, como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Paraguay es el segundo país sudamericano en adscribirse, informaron fuentes oficiales este jueves.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.
El Ministerio Público imputó este martes al ex intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a funcionarios de la Municipalidad y a otras personas por varios supuestos hechos punibles.