06 nov. 2025

Personas trans juran como facilitadoras judiciales

Cuatro personas transexuales integrantes de la Asociación Panambí, que nuclea a travestis, transexuales y transgéneros, juraron este jueves ante la Corte Suprema de Justicia como facilitadoras judiciales. El hecho marca la historia y recuerda lo que sucedió el año pasado cuando trabajadoras del sexo pasaron por el mismo proceso.

mujeres-.PNG

Cuatro personas transexuales juraron ante la Corte Suprema de Justicia. Foto: Gentileza.

Con la mano derecha firme y a la altura del pecho, Yren Rotela, Tamara Amarilla Lugo, Gabriela Espinoza Lezcano y Mariana Sepúlveda Esquivel juraron esta mañana como nuevas facilitadoras judiciales del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ).

El acto tenía el objetivo de dar un paso hacia una sociedad inclusiva. Fue desarrollado frente a Elvira Franco, jueza de Paz de la capital del país, en el subsuelo del Palacio de Justicia.

Las autoridades de Justicia mencionaron que el fin es garantizar las políticas de inclusión orientadas a promover el acceso a derechos de todos los sectores sociales, especialmente el de los vulnerados y olvidados.

Un acto similar se concretó el año pasado, cuando trabajadoras del sexo juraron de la misma manera. Muchas de estas mujeres nunca antes habían pensado siquiera en ingresar al Palacio.

El trabajo como facilitadoras judiciales busca agilizar el sistema de administración de Justicia brindando asesoramiento a la gente en las comunidades, previniendo conflictos e impulsando una cultura cívica.

Para estas personas, el gesto y la oportunidad son altamente valorados, más aún entendiendo que muchos casos de asesinatos de travestidos quedaron completamente impunes y la participación del sector, dicen, es un paso importante para aplicar la Justicia.

Este mismo programa se desarrolla en varios países, como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Paraguay es el segundo país sudamericano en adscribirse, informaron fuentes oficiales este jueves.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.