12 sept. 2025

Perros pasapelotas buscan ser adoptados en el Abierto de Brasil

Los perros abandonados también fueron protagonistas como pasapelotas durante la semifinal del Abierto de Tenis de Brasil, que se disputa en San Paulo. Con esta destreza, los peludos buscan conquistar a sus futuros dueños.

PERROS BRASIL.jpg

Perros entrenados para recoger las pelotas de tenis. Foto: EFE

EFE

Un total de seis perros cambiaron el albergue por las pistas de tenis y realizaron una demostración de sus habilidades poco antes del primer encuentro de las semifinales del torneo por parejas, que enfrentó a los argentinos Carlos Berlocq y Nicolás Kicker contra el neozelandés Artem Sitak y el holandés Wesley Koolhof.

Sin embargo, Daniel Orsanic, capitán del equipo de Argentina en la Copa Davis, Gustavo Teisen Pereira y Eduardo Russi fueron los tenistas voluntarios para disputar el encuentro amistoso en el que los perros participaron como recogepelotas.

Embed


Antes de entrar en el terreno de juego, los animales captaron las miradas del público que se desplazó hasta el gimnasio Ibirapuera para asistir a la penúltima jornada del abierto, una competición ATP categoría 250 que se juega en polvo de ladrillo.

Este es el tercer año consecutivo que la empresa organizadora, PremieR Pet, promueve esta iniciativa tras el éxito en años anteriores, que, según ellos, repercutió en Brasil y en otros países como Estados Unidos, Inglaterra, India o China.

“El foco es la adopción responsable” de los animales, aseguró a EFE Marcia Leone, presidenta de la ONG Patinhas Unidas, asociación colaboradora y encargada de escoger a los perros que saldrán al terreno de juego.

El color, la edad y la actitud desinhibida de cada animal son los criterios que la ONG establece para elegir a los perros recogepelotas.

Embed


“Desgraciadamente en Brasil todavía hay mucho prejuicio en adoptar animales de color negro” y “el 60% de nuestros animales son negros”, aseguró Leone.

No obstante, tras finalizar la exhibición, uno de esos perros fue acogido por una persona del público.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.