02 sept. 2025

Periodistas exigen rápida extradición de Neneco Acosta

Periodistas de varios medios de comunicación se manifestaron este mediodía para exigir que se aceleren los procesos de extradición de Vilmar “Neneco” Acosta. Piden que éste sea juzgado lo antes posible por el asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada.

marcha extradición.jpg

Periodistas de varios medios llegaron hasta la sede del Ministerio Público. | Foto: @andrescolman

La manifestación se realizó frente al Ministerio Público. Los comunicadores exigieron al Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón, que los procesos para la extradición del ex intendente de Ypejhú se aceleren, informó Telefuturo.

Neneco Acosta fue imputado por el asesinato del periodista Pablo Medina y la joven Antonia Almada . El hecho se registró el 16 de octubre del 2014. Estuvo cinco meses huyendo de la justicia hasta que fue capturado el miércoles por la tarde en el municipio de Naviraí del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil.

394355_embed

Los comunicadores marcharon desde el diario ABC Color. Foto: @andrescolman

El mismo intentó liberarse de ser juzgado en Paraguay presentando un documento de nacionalidad brasileña, pero su certificado de nacimiento de Brasil fue anulado este viernes por un juez de ese país.

Con esta decisión, el ex intendente de Ypejhú queda con la nacionalidad paraguaya y puede ser extraditado del Brasil y enfrentarse a la justicia por los crímenes en los que está involucrado, sin embargo, desde la Fiscalía aún no remitieron el documento que solicite este proceso.

394356_embed

Periodistas frente a la sede del Ministerio Público. Foto: @andrescolman

El mismo delegado de la Policía Civil de Brasil, Claudeneis Galinari, lamentó que la justicia paraguaya no haya enviado anticipadamente al Brasil una orden judicial de captura contra Vilmar Acosta, además de hacerlo a través de la Interpol.

Más contenido de esta sección
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.