05 nov. 2025

Periodista boliviana pide protección a la CIDH ante “amenazas” del Gobierno

La periodista boliviana Amalia Pando ha solicitado protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante las “amenazas” de juicio y cárcel que el Gobierno hizo contra un grupo de informadores a los que considera que son parte de una conspiración contra el presidente Evo Morales.

Amalia Pando.jpg

La periodista boliviana Amalia Pando | Foto: EFE

EFE

“He pedido protección en mi labor periodística, no sé si me la dé, no sé si me la conceda, pero creo que es un derecho que tengo ante la cadena de amenazas del Gobierno, amenazas de procesarnos y meternos presos” sostuvo Pando hoy en su canal de YouTube.

Pando, que fue Premio Rey de España en 1992, y otros medios y periodistas son objeto de ataques de parte de funcionarios gubernamentales que los acusan de haber mentido sobre el caso que involucra a la expareja del presidente Morales, Gabriela Zapata.

Zapata está detenida en prisión acusada de varios delitos, entre ellos el de supuesto enriquecimiento ilegal usando bienes del Estado, pero también de haber cometido el engaño de presentar ante una jueza a un niño como si tratara de un hijo de Morales.

Según el Gobierno, el tratamiento informativo del caso buscó perjudicar a Morales y provocó su derrota en el referendo del pasado 21 de febrero cuando una mayoría rechazó en las urnas su intento de modificar la Carta Magna para volver a ser candidato en 2019.

Pando dijo que seguirá tratando el caso Zapata porque tiene una veta periodística ya que la mujer fue gerente comercial de la empresa china Camce, que se adjudicó contratos con el Estado.

“El gobierno considera que cualquier investigación sobre esta materia es un delito porque para el gobierno la libertad de expresión es un delito”, sostuvo la informadora.

Explicó que también solicitó a la CIDH protección para su compañera de trabajo, la periodista Roxana Lizarraga, y para el comentarista de televisión Carlos Valverde, que decidió irse a Argentina ante el temor de ser detenido y procesado.

Valverde fue quien en febrero reveló la relación de Morales y Zapata mostrando un certificado de nacimiento en 2007 del hijo.

Según admitió Zapata, el menor falleció en 2009.

El caso ha provocado que el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, llame “mafia de mentirosos” a opositores y medios que reprodujeron la versión de Zapata de que el niño existía.

Según García Linera, hubo una conspiración y los responsables deben ser encarcelados.

Además, en mayo pasado, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que los diarios Pagina Siete y El Deber, la Agencia de Noticias Fides (ANF), la red de emisoras Erbol, Pando y el periodista Andrés Gómez, eran parte de un “cartel de la mentira”.

Los medios y periodistas rechazaron las acusaciones del Gobierno, mientras que las asociaciones de diarios e informadores han pedido respeto por la libertad de expresión y la Ley de Imprenta.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.