22 ago. 2025

Periodista boliviana pide protección a la CIDH ante “amenazas” del Gobierno

La periodista boliviana Amalia Pando ha solicitado protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante las “amenazas” de juicio y cárcel que el Gobierno hizo contra un grupo de informadores a los que considera que son parte de una conspiración contra el presidente Evo Morales.

Amalia Pando.jpg

La periodista boliviana Amalia Pando | Foto: EFE

EFE

“He pedido protección en mi labor periodística, no sé si me la dé, no sé si me la conceda, pero creo que es un derecho que tengo ante la cadena de amenazas del Gobierno, amenazas de procesarnos y meternos presos” sostuvo Pando hoy en su canal de YouTube.

Pando, que fue Premio Rey de España en 1992, y otros medios y periodistas son objeto de ataques de parte de funcionarios gubernamentales que los acusan de haber mentido sobre el caso que involucra a la expareja del presidente Morales, Gabriela Zapata.

Zapata está detenida en prisión acusada de varios delitos, entre ellos el de supuesto enriquecimiento ilegal usando bienes del Estado, pero también de haber cometido el engaño de presentar ante una jueza a un niño como si tratara de un hijo de Morales.

Según el Gobierno, el tratamiento informativo del caso buscó perjudicar a Morales y provocó su derrota en el referendo del pasado 21 de febrero cuando una mayoría rechazó en las urnas su intento de modificar la Carta Magna para volver a ser candidato en 2019.

Pando dijo que seguirá tratando el caso Zapata porque tiene una veta periodística ya que la mujer fue gerente comercial de la empresa china Camce, que se adjudicó contratos con el Estado.

“El gobierno considera que cualquier investigación sobre esta materia es un delito porque para el gobierno la libertad de expresión es un delito”, sostuvo la informadora.

Explicó que también solicitó a la CIDH protección para su compañera de trabajo, la periodista Roxana Lizarraga, y para el comentarista de televisión Carlos Valverde, que decidió irse a Argentina ante el temor de ser detenido y procesado.

Valverde fue quien en febrero reveló la relación de Morales y Zapata mostrando un certificado de nacimiento en 2007 del hijo.

Según admitió Zapata, el menor falleció en 2009.

El caso ha provocado que el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, llame “mafia de mentirosos” a opositores y medios que reprodujeron la versión de Zapata de que el niño existía.

Según García Linera, hubo una conspiración y los responsables deben ser encarcelados.

Además, en mayo pasado, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que los diarios Pagina Siete y El Deber, la Agencia de Noticias Fides (ANF), la red de emisoras Erbol, Pando y el periodista Andrés Gómez, eran parte de un “cartel de la mentira”.

Los medios y periodistas rechazaron las acusaciones del Gobierno, mientras que las asociaciones de diarios e informadores han pedido respeto por la libertad de expresión y la Ley de Imprenta.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.