30 oct. 2025

Pequeñas erupciones en estrellas frías afectarían a habitabilidad de planetas

Un equipo internacional de astrónomos concluyó que las pequeñas erupciones en estrellas frías enanas afectarían la habitabilidad de planetas de un tamaño similar a la Tierra, convirtiéndolos en lugares inhóspitos para la vida.

estrellas.jpg

Pequeñas erupciones en estrellas frías afectarían a habitabilidad de planetas. Foto: elnuevodía.

EFE


“Las estrellas enanas rojas, que tienden a ser magnéticamente activas, entran en erupción con llamaradas que podrían romper la atmósfera del planeta a través del tiempo, o hacer la superficie inhóspita a la vida tal como la conocemos”, explicó hoy Chase Million, del centro de investigación Million Concepts (Pensilvania, EE.UU.), en una rueda de prensa en Austin (Texas).

La capital texana acoge estos días la 230 edición del encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS, por sus siglas en inglés), en la que hasta el 8 de junio los centros de investigación y universidades de EE.UU. darán a conocer sus últimos descubrimientos.

Los descubrimientos de planetas en zonas habitables de los sistemas TRAPPIST-1 y LHS 1140, por ejemplo, sugieren que los mundos del tamaño de la Tierra podrían rodear a miles de millones de estrellas enanas rojas, el tipo de estrella más común en la Vía Láctea.

Por este motivo, estos investigadores quisieron determinar si estas estrellas enanas son compatibles con la vida o si las llamaradas que provocan hacen que las superficies de cualquier planeta que las orbita sean inhabitables.

Para abordar esta cuestión, Million Concepts y el Instituto de Ciencias de Telescopio Espacial (Maryland, EE.UU.) peinaron diez años de observaciones ultravioleta de la nave espacial Galaxy Evolution Explorer (GALEX), un observatorio de la NASA lanzado el 28 de abril de 2003 y que acabó su misión hace cuatro años.

Los astrónomos buscaron aumentos rápidos en el brillo de las estrellas debido a las llamaradas, que emiten radiaciones distintas dependiendo de su intensidad.

Este contraste, combinado con la resolución temporal de los detectores de GALEX, permitió al equipo desvelar la frecuencia de las erupciones más pequeñas.

“Esto es importante porque, aunque con menos energía y, por lo tanto, menos hostil para la vida, las pequeñas erupciones podrían ser mucho más frecuentes y producir con el tiempo un efecto acumulativo en un planeta en órbita”, especificó el científico.

Estos resultados “demuestran el valor” de una misión como GALEX, que fue lanzada para estudiar la evolución de las galaxias a través del tiempo cósmico y “ahora está teniendo un gran impacto en el estudio de planetas habitables cercanos”, añadió en un comunicado Don Neill, investigador del instituto Caltech (California, EE.UU.) y participante en este estudio.

El estudio de atmósferas de planetas orbitando estrellas enanas rojas cercanas y la búsqueda de signos de vida requerirá el uso de nuevos y poderosos instrumentos como el Telescopio Espacial James Webb, que está programado que se lance en 2018, según los investigadores.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.