Loizaga encabezará la delegación paraguaya que pretende negociar la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá. Asimismo, Paraguay reconoce los aportes que hizo el Tesoro argentino para la construcción de la represa, por un monto de USD 6.000 millones, pero no los intereses que figuran en las cuentas de la Binacional y que aumentarían esa cantidad a unos USD 18.000 millones.
En diciembre pasado, la Binacional transfirió al Tesoro paraguayo USD 38 millones, que permitió disminuir el déficit fiscal de 2015.
RECLAMO. “No llegó (el pago de los USD 7 millones) y le reclamé. Me dijo que iba a ver qué pasó... Le comenté al ministro (Prat-Gay) que el 12 de febrero va a ir el ministro de Relaciones Exteriores (Loizaga a Argentina), ya tiene marcada una reunión y que este va a ser uno de los temas. Entonces, me dijo que iba a tratar de ponerse al día antes de esa reunión, lo cual es excelente”, expresó.
Para Peña Palacios hay un compromiso de regularizar los pagos, de manera que ya no sea más un tema en la agenda bilateral con Argentina.
En lo que se refiere a la cesión de energía por el año 2015, la deuda del Tesoro argentino es de USD 72.814.091, ya que Paraguay le cedió a Argentina 7.362.396 megavatios hora (MWh). El país vecino abona USD 9,89 por cada MWh cedido. La hidroeléctrica generó 19.939.303 MWh. De esa cantidad, 17.332.047 MWh (87%) fueron suministrados al territorio argentino y 2.607.256 MWh (13%) se enviaron al lado paraguayo.
Peña Palacios cree que hay una buena predisposición del Gobierno argentino de cancelar este año la deuda correspondiente al año pasado.
El Tesoro paraguayo precisa contar con el dinero adeudado por la Binacional paraguayo-argentina para poder hacer frente a los compromisos financiados con recursos del Tesoro.