La Universidad Iberoamericana (15 de Agosto y Avda. Ygatimí) será sede, mañana sábado, de la cuarta edición del evento denominado AkãBoom. La actividad será de 14.00 a 21.00, con la entrada simbólica opcional de un libro usado para donación a escuelas públicas del interior del país.
Se trata de un evento en homenaje al centenario de referentes de la literatura paraguaya, con charlas, exposiciones y una feria de artistas y organizaciones culturales.
La cuarta edición reunirá a profesionales de la cultura y las artes para brindar charlas sobre literatura, cine, ilustración, cómic, moda y filosofía.
“El objetivo es brindar un espacio en donde diferentes artistas, principalmente emergentes, así como organizaciones, puedan dar a conocer sus trabajos en una feria”, comenta Norma Flores, una de las organizadoras del evento.
De manera paralela a la feria, se proyectan charlas o talleres, con el objetivo de propiciar el conocimiento y el aprendizaje de las artes y la cultura.
El centro cultural El Cabildo se suma con la muestra Las maletas de Roa y la proyección de las películas La Sangre y la Semilla, Hijo de Hombre y El Trueno entre las Hojas, en homenaje al centenario de Augusto Roa Bastos.
También se realizarán homenajes a Hugo Rodríguez Alcalá, José Rivarola Matto y Epifanio Méndez Fleitas. “Este año tiene la particularidad de ser una edición homenaje, así que habrá proyecciones de películas, performances y actos varios”, agrega Flores.
La impulsora de la actividad remarca que la intención es generar un espacio de intercambio de ideas, saberes y experiencias, e incluso de disciplinas”, menciona Norma.
Agrega que los artistas pueden relacionarse fluidamente con el público y otras organizaciones, así como con artistas de disciplinas variadas. “Este año habrá más actividades y de todo tipo, como charlistas de disciplinas variadas y una muestra bien amplia”, explica Flores.
Por su parte, Cayetano Quattrocchi, de la editorial Arandurã, afirma que AkãBoom “es una ventana para acercarnos a los creadores y sobre todo para que las personas tengan acceso a la literatura nacional a precios muy convenientes”.
Disertantes. Este año, el evento contará con la presencia de Susy Delgado, Premio Nacional de Literatura 2017, que hablará de la poesía en lengua guaraní, y Sergio Cáceres Mercado, que se e referirá al filme La Naranja Mecánica, en el centenario de Anthony Burgess.
Por su parte, Osvaldo González Real analizará la ciencia ficción en Paraguay y Andrés Colmán Gutiérrez y Javier Viveros se referirán a la literatura y el comic paraguayo.
Igualmente, participarán la premiada novelista Melissa Ballasch, los ilustradores Samuel Araya y Nabetse Zitro y la escritora Patricia Camp.
También estarán presentes Matías Irala, Eliana González Ugarte y Raúl Acevedo, entre otros.
En paralelo
Fecha: Hoy.
Lugar: Universidad Iberoamericana (15 de Agosto y Avda. Ygatimí).
Hora: 14.00 a 21.00.
Acceso: La entrada simbólica opcional: un libro usado para donación a escuelas públicas del interior del país.
Hora: 14.30.
Charla: “La literatura y la historia revitalizan el cómic paraguayo”, Andrés Colmán y Javier Viveros.
Hora: 15.00.
Charla: “Aspectos filosóficos de La Naranja Mecánica”, Sergio Cáceres.
Hora: 16.30.
Charla: “La ciencia ficción en la actualidad”, Osvaldo González Real.
Feria: Muestra a cargo de Paraguay Animation, nucleación de profesionales de la animación, y las organizaciones Sociedad de Escritores del Paraguay, Escritoras Paraguayas Asociadas y Book Club Paraguay.
Propuesta: Augusto Ferreira expone el avance de la novela épica El Paso de los Cuatrocientos, ambientada en la Guerra del 70, con la participación de los ilustradores Charles Da Ponte y Kike Olmedo.