08 ago. 2025

Pekín demolerá 40 millones de metros cuadrados de edificios ilegales en 2017

El Gobierno de Pekín demolerá 40 millones de metros cuadrados de edificios ilegales este año, como parte del plan de urbanismo que quiere convertir a la capital china en un centro de desarrollo de alta tecnología, destacó la prensa oficial.

Pekín.jpg

Cuarenta millones de metros cuadrados serán demolidos. Foto: descubretumundo.com

EFE.

Según la agencia oficial Xinhua, el objetivo está incluido en el plan municipal presentado por el Ayuntamiento, y coincidió con la llegada a la alcaldía de Cai Qi, en sustitución del anterior edil (Wang Anshun).

En los últimos años, las demoliciones masivas en distintas ciudades de China crearon grandes conflictos sociales, por el desacuerdo entre los antiguos inquilinos y los gobiernos locales sobre las indemnizaciones -que, en ocasiones, nunca llegan- o los realojos forzosos.

También se cerrarán 500 fábricas, algunas de ellas con excesivos niveles de contaminación, como parte del plan de “purgar la capital de negocios no esenciales y contaminantes para dejar espacio para mejores funciones, como la innovación tecnológica”, destacó Xinhua.

Según el plan, se dará prioridad a la presencia en la ciudad de instituciones ligadas a la política, la cultura, las comunicaciones y la tecnología, “mientras que otros sectores se moverán fuera de la capital”.

En la práctica, este plan se tradujo en los últimos años en el cierre de muchos mercadillos, algunos de ellos muy populares, como el que se encontraba en las cercanías del zoológico de Pekín, precisamente en el principal centro tecnológico de la zona de Zhongguancun, apodado “el Silicon Valley chino”.

En su lugar se ha construido un centro para el desarrollo de diseño industrial inteligente, impresión en 3D y fabricación de circuitos, subrayó la agencia oficial.

Pekín, por otro lado, está en un proceso de mayor integración económica con el vecino puerto de Tianjin y la provincia de Hebei, que rodea ambas, con el fin de crear una zona económica (la llamada “Jingjinji”) capaz de competir con los prósperos deltas del Yangtsé y el río Perla, liderados por las urbes de Shanghái y Hong Kong.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.