10 ago. 2025

Paz Encina difunde cortometrajes grabados con el Archivo del Terror

[VIDEO] La realizadora Paz Encina presenta en internet su serie de cortos “Tristezas de la Lucha”, en la que se resumen algunos años de investigación sobre el Archivo del Terror de la dictadura stronista.

paz encina

En la imagen, la cineasta paraguaya Paz Encina. | Foto: Facebook - Paz Encina.

Los cortometrajes se estrenaron en diciembre del año pasado en el cine del Teatro del Puerto. Este lunes, a 26 años del golpe que terminó con la dictadura de Alfredo Stroessner, la directora de Hamaca Paraguaya estrena en la web dos de los tres materiales que componen Tristezas de la Lucha: Familiar y Arribo.

La cineasta explicó a Última Hora que los cortos se realizaron a base de documentos del Archivo del Terror. “Aquí, quizá, lo que se da a conocer que antes no había pasado, son los archivos de audio hechos por el sistema de control de la dictadura. Delaciones e interrogatorios realizados por los mismo represores”, indicó.

Entre las grabaciones se encuentra el interrogatorio que le hacen al ex senador Dr. Perrota, que fue realizado cuando éste volvió a Paraguay a finales de los ochenta, según Encina.

Lo que esta directora busca con los cortometrajes es ofrecer una mirada de la historia “contada desde el represor, pero también escuchar y, por lo tanto, ver al represor en ejercicio”. Escuchar estos interrogatorios es muy duro y refleja la “impunidad y la falta de justicia” en épocas dictatoriales.

De todos los relatos (que asegura la conmueven), la cineasta destaca uno en particular que es el de Apolonia Flores Rotela, una mujer que aún sufre de las secuelas de la dictadura.

“Cuando la llamé para invitarle a ver el cortometraje, me dijo que no iba a poder venir porque estaba con fuertes dolores en las piernas porque todavía tenía dentro 3 balas”, recordó. “En ese momento pensé que Apolonia todavía no podía simplemente recordar algo, sino que todavía era todo presente... nunca había dejado de ser”, añadió.

Actualmente Encina trabaja en un documental sobre la Memoria a partir del caso del dirigente político paraguayo Agustín Goiburú, asesinado durante la ejecución del Operativo Cóndor en el 77. En este sentido, destaca la importancia de la memoria porque “implica para muchos verse donde no quieren”, al asumir que el gobierno de Stroessner se basó en el terrorismo de parte del Estado paraguayo.

Puede ver los dos cortometrajes, a continuación:

Familiar

      Embed

Arribo

      Embed

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.