07 nov. 2025

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa

El Salvador celebró este miércoles un desfile de humor en el marco de la Convención Internacional de Payasos en la Feria de la Risa, en el que participaron profesionales del humor de México, Guatemala, Nicaragua y el país anfitrión, explicó el payaso Cabalín.

payasos.jpg

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa. Foto: qué.es.

EFE


La Feria de la Risa, que comenzó el martes y finaliza mañana, se originó en México hace más de 20 años aunque en El Salvador celebra este año su novena edición.

Cabalín explicó que el evento sirve para “adquirir conocimientos y capacitación”, ya que en El Salvador no hay escuela de payasos y “gracias a la convención se realizan reuniones en las que se aprende más de la profesión”.

Ronald Chávez -Cabalín de nombre artístico, quien se mostró “feliz” por dedicarse a esta profesión- aseguró que “se puede vivir de esto. De hecho muchos dejan sus profesiones anteriores para dedicarse al humor y al arte, renunciando a una vida más cómoda, pero esto se lleva en la sangre”.

“La risa ya se toma como una terapia para el ser humano. Dicen que cuando nosotros no reímos un día, es un día perdido. Para nosotros es un honor poder sacar carcajadas, así que somos como un bálsamo para todo tipo de público. Es un compromiso para nosotros poner a disposición de todos el humor”, comentó el humorista.

La convención se financia con fondos propios, aunque desde hace cinco años algunas asociaciones y personas particulares los apoyan con pequeños donativos.

El evento, que termina mañana, pondrá el broche final con demostraciones de lo que los payasos han aprendido durante estos días con colegas llegados de otros países.

En El Salvador, el primer miércoles de diciembre se celebra el Día Nacional del Payaso Salvadoreño, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa en octubre de 2014.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.