02 ago. 2025

Park declara por primera vez ante la atenta mirada de los surcoreanos

Ante la atenta mirada de todo el país, la expresidenta surcoreana Park Geun-hye se sometió este martes a un maratoniano interrogatorio de los fiscales por su implicación en el caso de corrupción de la “Rasputina”, por el cual ha sido destituida.

La expresidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. EFE/Archivo

La expresidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. EFE/Archivo

EFE


Antes de comenzar su declaración en la oficina de la fiscalía del Distrito Central de Seúl, la exmandataria hizo una breve intervención ante los periodistas en la que pidió perdón a la ciudadanía y se limitó a decir que responderá a las preguntas de los investigadores “escrupulosamente”.

Se espera que la sesión de hoy, en la que los fiscales deben preguntar a Park por trece delitos de los que es sospechosa (incluido soborno y abuso de poder), dure más de 14 horas y termine pasada la medianoche (15.00 GMT).

Park, que se había amparado hasta ahora en su inmunidad presidencial para no declarar al tiempo que aseguraba que era inocente, volvió a negar este martes todos los cargos en el interrogatorio y no quiso ejercer su derecho a permanecer en silencio, confirmó un portavoz de la fiscalía a la Agencia Yonhap.

La misma fuente se negó a especular sobre la posibilidad que la expresidenta sea detenida y se limitó a decir que la atención “por el momento esta puesta sobre el interrogatorio”.

La residencia privada de Park amaneció rodeada de policía, periodistas y simpatizantes de la exmandataria, muchos acampados ahí desde que fue destituida hace 10 días.

La práctica totalidad de los medios surcoreanos transmitió en riguroso directo el recorrido de apenas cinco kilómetros que el convoy de la destituida presidenta entre su casa del barrio de Samseong y la oficina de la fiscalía, con un ingente despliegue de unidades móviles, fijas y hasta drones.

La atención ha sido máxima, con detalladas descripciones de las dependencias (que incluyen una cama) en las que Park, de 65 años, es interrogada, así como de las respectivas ubicaciones que investigadores, abogados e interrogada ocupan durante su declaración e incluso del menú que se le ha servido a la sospechosa para el almuerzo.

Park es el cuarto jefe de Estado surcoreano que declara en una investigación, aunque el nivel de atención mediática resulta inédito, tal y como mostraron este martes las imágenes de archivo de los expresidentes Chun Doo-hwan, Roh Tae-woo o Roh Moo-hyun entrando en la fiscalía en un ambiente mucho más distendido en comparación al de hoy.

La policía tuvo que desplegar este martes a unos 2.000 agentes cerca de la fiscalía para evitar altercados con los cientos de seguidores de Park que montan guardia y que ya han protagonizado episodios violentos en días pasados (los choques del día de su destitución dejaron tres muertos).

Al mismo tiempo, otro puñado de detractores de Park se dio cita en el extremo opuesto del complejo lanzando cánticos que piden cárcel para la mandataria depuesta.

Y es que Park es el primer jefe de Estado defenestrado en Corea del Sur desde que el país volvió a celebrar elecciones democráticas en 1987, una enorme afrenta para sus defensores, casi todos mayores de 60 años y fervientes nostálgicos de la dictadura que encabezó su padre, el general Park Chung-hee, entre 1961 y 1979.

Park perdió su inmunidad presidencial el pasado 10 de marzo, cuando el Tribunal Constitucional ratificó su destitución al considerar que confabuló con su amiga Choi Soon-sil, apodada la “Rasputina”, para extorsionar a grandes empresas.

La decisión de la máxima instancia judicial del país ha obligado al Gabinete del presidente en funciones, Hwang Kyo-ahn, a convocar elecciones anticipadas el próximo 9 de mayo.

La trama de corrupción de la “Rasputina” ha generado protestas ciudadanas multitudinarias durante meses exigiendo el cese de Park y ha sacudido los cimientos de la política y de la cuarta economía de Asia, los llamados “chaebol” (grandes conglomerados empresariales).

En total hay ya 30 personas imputadas por un escándalo que salpica a 53 empresas, entre ellas importantes “chaebol” como LG, Hyundai o Samsung, cuyo presidente de facto, Lee Jae-yong, permanece detenido desde febrero y está siendo procesado por haber aprobado supuestamente el pago de sobornos a la red creada por Choi.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.