17 oct. 2025

París quiere tener cuanto antes a Abdeslam para avanzar en la investigación

Las autoridades francesas quieren tener en sus manos a Salah Abdeslam lo más pronto posible para que la investigación pueda tirar del hilo de las responsabilidades de los ataques yihadistas del 13 de noviembre en París por las víctimas y porque la amenaza de nuevos atentados es “extremadamente elevada”.

salahabdeslam.jpg

Abdeslam, el escurridizo yihadista del 13N capturado en su barrio de Bruselas. Foto: www.heraldo.es.

EFE


Este es el mensaje del consejo de defensa que organizó hoy el presidente francés, François Hollande, con los miembros de su Gobierno responsables de la seguridad, para analizar la situación tras el arresto ayer de Abdeslam en Bruselas en una operación en la que, como en la del martes, participaron agentes franceses.

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, al término de esta reunión en el Palacio del Elíseo, en la que estuvieron, entre otros, el primer ministro, Manuel Valls, y los titulares de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, Defensa, Jean-Yves Le Drian, y Justicia, Jean-Jacques Urvoas, subrayó que ese arresto “es un golpe importante a la organización terrorista Estado Islámico (EI) en Europa”.

Cazeneuve insistió en que Abdeslam, al que presentó como “uno de los principales responsables de los atentados” de París el pasado 13 de noviembre, “deberá responder de sus actos ante la justicia francesa”.

Incidía en la misma idea que Hollande ayer en la conferencia de prensa organizada en Bruselas conjuntamente con el primer ministro belga, Charles Michel, cuando avanzó que la justicia francesa va a solicitar con celeridad la entrega de Salah Abdeslam, y dijo estar convencido de que “las autoridades belgas responderán lo más rápido y lo más favorablemente posible”.

Cazeneuve no hizo mención a plazos, pero desde Bélgica el ministro belga de Exteriores, Didier Reynders, señaló en declaraciones al canal francés BFM TV que su país no va a oponerse al envío del presunto terrorista a Francia, adonde podría llegar en las próximas semanas, dados los procedimientos judiciales.

Unos procedimientos que se activarán en las próximas horas sobre la base de la euroorden que la justicia francesa había lanzado contra Abdeslam después de haber sido formalmente identificado como miembro de los comandos que actuaron el 13 de noviembre.

El titular francés de Interior se esforzó en destacar “la buena colaboración” con Bélgica, donde había agentes del antiterrorismo francés tanto en la operación de ayer que permitió capturar a Abdeslam, como en la del martes, en la que fue abatido un presunto terrorista de su red de apoyo.

Una cooperación entre las fuerzas policiales y los servicios secretos que él mismo y el primer ministro francés, Manuel Valls, han querido reforzar una vez que se constató que buena parte de los comandos que atentaron en París el 13 de noviembre habían salido de Bélgica, y más precisamente del barrio bruselense de Molenbeek.

La urgencia por tener a Abdeslam en Francia se justifica por la voluntad del Gobierno a que “se haga toda la luz” sobre esos ataques yihadistas que causaron 130 muertos y varios cientos de heridos, en primer lugar por las víctimas y sus familias, a las que Hollande recibirá el próximo lunes.

Pero también porque, como el mismo jefe del Estado reconoció ayer, la captura del que se presenta como el responsable logístico de los atentados “no es la conclusión definitiva” y “tendrá que haber otras detenciones” puesto que “se sabe que la red era muy amplia en Bélgica, en Francia y en otros países europeos”.

De hecho, Cazeneuve volvió a admitir hoy que “el nivel de la amenaza (terrorista) sigue siendo extremadamente elevada” en Francia, pese a que ya son 10 los miembros de los comandos o sus cómplices muertos y otros tantos los que están entre rejas imputados (ocho en Bélgica, dos en Francia) en relación con los atentados de París.

Y más allá de los hechos del 13 de noviembre, desde comienzos de año en Francia 78 individuos han sido arrestados en el marco de diversas investigaciones por terrorismo, de los cuales 37 han sido inculpados y 28 están encarcelados.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.