19 ago. 2025

Paraguayos en EEUU piden doble nacionalidad

Durante una transmisión en vivo vía Facebook desde Silver Spring, Maryland, ULTIMAHORA.COM conversó con paraguayos que residen en los Estados Unidos y cuyos hijos son norteamericanos. Los compatriotas apelan a que prospere el proyecto de ley que permita la doble nacionalidad.

facebook.jpg

Foto: Captura Facebook.

La transmisión se realizó en simultáneo con una audiencia en el Congreso Nacional sobre el proyecto de ley presentado por la diputada Esmérita Sánchez. Esta normativa busca que los paraguayos puedan poseer la doble nacionalidad. Actualmente, Paraguay obliga a adoptar una nacionalidad en forma exclusiva.

Selva Santander, quien ya posee documentación como norteamericana, pidió que los compatriotas residentes en otros países sean escuchados.

“Estamos más contentos y optimistas. Las autoridades tienen una audiencia sobre el tema migratorio. Somos ciudadanos paraguayos, nuestras raíces son paraguayas y exigimos que nos presten atención. Queremos que nuestros hijos sean ciudadanos paraguayos”, dijo.

José Morel comentó que en Washington y Columbia están unos 3.500 paraguayos, de los cuales la mitad son ciudadanos norteamericanos. “Unos 50.000 compatriotas podrían ser beneficiados, podrán participar, votar en elecciones”, relató.

Morel señaló que están recolectando firmas de compatriotas y ya tienen unas 1.500.

Celso Pesoa, quien tiene unos 35 años viviendo en EEUU, comentó que muchos de sus hijos son deportistas y artistas. “Mi hijo juega fútbol, pero no puede jugar por la Selección Paraguaya”, relató.

Los nacidos en Paraguay con documento americano y sus hijos nacidos en ese país deben abonar por visa unos USD 160 cada vez que deseen visitar al que aún consideran su país. Reclaman mayor atención de la Embajada.

La diputada Esmérita Sánchez convocó a una audiencia pública para tratar el proyecto de Ley que busca habilitar a los paraguayos que cuenten con doble nacionalidad. La Ley migratoria actualmente les permite tener una sola nacionalidad.

Embed


Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.