28 jul. 2025

Paraguayos crean drones con impresora 3D

Tres creativos e ingenieros de Paraguay y Argentina acaban de crear en Paraguay el primer drone hecho con una impresora 3D en Latinoamérica. El objetivo de los jóvenes es expandirse con la producción de software y hardware de vanguardia para el uso cotidiano y laboral de las empresas de la región.

drones.jpg

Los creadores explicaron que las piezas para ensamblar los drones se imprimen gracias a la tecnología de impresión 3D. | Gentileza.

La empresa Tech Guaraní es la primera en América Latina en diseñar y desarrollar sus productos localmente, con mano de obra paraguaya desde el chasis hasta el ensamblaje.

Entre los mercados interesados por sus productos se encuentran Argentina, Brasil, México y están trabajando para llegar a Uruguay.

Tech Guaraní está liderado por dos emprendedores paraguayos: Sergio Román y Nahuel Palacios; y dos emprendedores argentinos: Ian Bogado y Juan Ignacio Viana.

En una entrevista con Paraguay TVHD, Ian Bogado, CEO de Tech Guaraní, comentó que las piezas que utilizan para ensamblar los drones fueron impresas gracias a la tecnología de impresión 3D.

“Lo que antes solamente se podía fabricar en China, hoy se fabrica en la casa, con diseño nacional y dando trabajo a otros emprendedores para cambiar la forma de producir y hacer tecnología”, explicó.

Por su parte, Sergio Román, chief tecnológico de la firma, indicó que cada pieza que forma parte del drone se imprime por partes y una vez impresas se inicia el ensamblaje.

Luego se le instalan los motores, las baterías, las placas y todo el cableado. “Nos adaptamos a lo que pide el cliente, según la necesidad que tenga, ya sea controlar los cultivos de su granja o controlar la producción de su empresa”, dijo.

“Este drone que estamos lanzando tiene un diseño made in Paraguay y desde aquí ya estamos teniendo ofertas de otros países porque aún no existe un producto así en Latinoamérica. Le proveemos, aparte del drone, un servicio técnico especializado de postventa”, añadió.

Opinó que el trabajo causa impresión por tratarse de un producto 100% paraguayo, “pero eso ya no debería ser una sorpresa”.

“Sería más fácil importar todas las piezas de China y armar, pero esto que hacemos conlleva un proceso de desarrollo del producto aparte del ensamblaje final”, aseguró.

A su vez, David Zárate, ingeniero encargado de la configuración y desarrollo del sistema, señaló que buscan el mejoramiento de la calidad de los productos para que el rendimiento sea óptimo, atendiendo a las exigencias de los clientes.

En busca de competitividad

Bogado señaló que actualmente hay muy pocas empresas en el mundo que fabrican drones.

“En lo único que nos diferenciamos es que nuestros drones no son para un uso final del usuario, son corporativos, utilizados para cuando uno quiere mejorar su rentabilidad... Eso es básicamente lo que queremos inculcar en Tech Guaraní", explicó.

Comentó que para usos más específicos, como el control de vigilancia, los drones están equipados con cámaras térmicas. “La idea no es que los drones remplacen el trabajo humano, lo mejor sería capacitar al trabajador en la utilización de los equipos de manera a mejorar su calidad de trabajo”, dijo.

Al ser consultado sobre la razón por la cual escogieron el Paraguay para emprender su negocio, resaltó la mano de obra paraguaya, que va más allá del software.

“Al ser un producto tecnológico uno piensa en países como Corea, Japón, China y que un país fuera de esa lista esté situado ahí es ya un logro para nosotros”, señaló.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.