05 nov. 2025

Paraguaya recibe premiación internacional como mejor actriz

Fatima Fernández Mercado es la joven actriz que con sus 24 años logró ser congratulada en Estados Unidos como mejor actriz por su aparición en la película nacional “Felices los que lloran”. Asegura estar “muy feliz” de haber nacido en Paraguay.

fatima1.jpg

Fatima Fernández Mercado recibió la premiación como mejor actriz por su aparición en “Felices los que lloran”. Foto: Facebook.

Fátima tiene 24 años de edad y desde pequeña se dedicó al teatro. Su amor por el arte y su dedicación a la formación artística lograron que su aparición en la película paraguaya “Felices los que lloran” sea suficiente para ser premiada en el Kingdomwood Christian Film Festival, en Atlanta, Estados Unidos.

La joven utilizó sus cuentas de redes sociales para dar a conocer el motivo de su alegría y aprovechó el momento para admitir que se siente feliz de “haber nacido en este país que me dio y sigue dando la oportunidad de hacer lo que amo. Paraguay puede”, dijo.

Embed

“Felices los que lloran” es una obra de Marcelo Torcida. Se trata de un filme que logró cautivar no solo al centro de la religiosidad católica, sino también al centro de la política mundial por medio de sus interpretaciones.

Esta propuesta cinematográfica relata la historia de un muchacho de familia adinerada, quien no ve mejor opción que aliarse con unos traficantes de barrio para mandarse a mudar de su casa y así dejar de escuchar los reclamos de su padre. Las tomas se hicieron en lugares como Loma San Jerónimo, el casco histórico y otros sitios de Asunción.


Películas paraguayas llegan otra vez al cine

Así como “Felices los que lloran”, también otras películas paraguayas realizadas en los últimos años podrán ser vistas nuevamente en la red de Cinemark, el cual ofrece un ciclo de cine paraguayo que inicia este martes y se extiende hasta el 6 de diciembre.

Son nueve películas que podrán ser vistas nuevamente en la pantalla grande. Las entradas tendrán un costo de G. 20.000 cada una.

Horarios y películas

- 11 de Octubre “Libertad”

- 18 de Octubre “7 Cajas”
- 25 de Octubre “Luna de Cigarra”
- 1 de Noviembre “Latas Vacias”
- 8 de Noviembre “Felices los que lloran”
- 15 de Noviembre “Mangore”
- 22 de Noviembre “La Chiperita”
- 29 de Noviembre “Tiempo Nublado”
- 6 de Diciembre “Gritos de Monday
Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.