De hecho, los países latinoamericanos muestran grandes problemas en infraestructura y están muy lejos de la cima, destaca el informe. Chile es el país con mejor conexión fija de la región, ya que posee una velocidad promedio de 7,3 Mbps (ver infografía). En el mundo, los trasandinos están recién en la posición 64, lo que denota la diferencia con los países asiáticos y europeos.
Tras Chile, aparecen México (7,2 Mbps), Uruguay (7,0), Brasil (5,5), Perú (5,3), Ecuador (5,2), Panamá (5,2), Argentina (5,0), Colombia (4,8), Costa Rica (3,9), Bolivia (2,4) y Venezuela (1,7).
MEJOR MÓVIL. Pese a que el internet fijo en Paraguay es uno de los más lentos y caros del mundo, el servicio de internet móvil está entre los mejores, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esto se da en gran medida gracias al inicio de la cobertura 4G LTE en el país, que ayudó a disparar las velocidades. Los costos también son más competitivos.
El promedio de velocidad de conexión móvil es superior a los 6 Mbps en Paraguay, mientras que en los demás países de América Latina está por debajo de los 4 Mbps. Las tarifas mínimas de paquete de datos en Paraguay representan menos del 2% del salario mínimo diario, que es G. 70.155. Solo Argentina tiene un precio más bajo, según la Cepal.
El año que viene se licitarán más frecuencias para 4G en nuestro país.