20 ago. 2025

Paraguay se alía con organizaciones para erradicar violencia contra menores

Paraguay contará con apoyo de diversas organizaciones internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para erradicar la violencia contra los menores, como parte de sus obligaciones al convertirse en un “país pionero” en ese campo en el contexto mundial.

violencia.jpg

Tres cuartos de estos menores viven en el África. Foto: diariocorreo.

EFE


Así lo explicó este miércoles el titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Ricardo González, en un acto conjunto celebrado en la sede de la Cancillería en Asunción.

El país se convirtió en pionero gracias a la aprobación en septiembre de 2016 de la ley de la promoción del buen trato, que permitió introducir la penalización del castigo físico a menores en el código jurídico nacional.

González reconoció la dificultad para lograr este objetivo en Paraguay, un país que cuenta con “1.097 carpetas de investigación fiscal” sobre violencia contra menores, explicó el titular de la SNNA.

En este sentido, invitó a la sociedad paraguaya a “entender que existen pautas de crianza positiva y que al niño ya no se le disciplina con castigo físico”.

Además de las autoridades paraguayas, del acto también participaron el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC) y Aldeas Infantiles SOS Paraguay.

El director del CCFC en Paraguay, Jorge Méndez, recordó que con esta denominación de “país pionero”, Paraguay está obligado a “poner fin a toda forma de violencia”.

Para Méndez, Paraguay cuenta con “dos elementos como factor de éxito": el liderazgo del Gobierno y el compromiso.

Por su parte, el director nacional de Aldeas Infantiles SOS Paraguay, Olegario Olmedo, destacó que no basta solo con la legislación, sino que se precisa de más educación para atajar el problema.

Desde Unicef esperan que en el futuro el país pueda convertirse en un ejemplo sobre la prevención de la violencia.

Paraguay está comprometido a cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que se basa en poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

Ese es uno de los puntos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU), que Paraguay se ha comprometido a cumplir.

La Agenda 2030 de la ONU es un compromiso universal que implica tanto a países desarrollados como en desarrollo y basa sus líneas de actuación en la economía, los avances sociales y el cuidado medioambiental.

Para ello, la ONU estableció 17 objetivos y 169 metas con las que busca erradicar la pobreza y el hambre, lograr la igualdad entre hombres y mujeres, o combatir el cambio climático, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.