27 ago. 2025

Paraguay pide un país que tenga “paz y tranquilidad” para presidir Mercosur

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, afirmó este martes que el país que asuma la presidencia temporal del Mercosur, que en julio está previsto que pase a Venezuela, “tiene que tener paz y tranquilidad”, al tiempo que no descartó que se prorrogue el mandato de Uruguay que actualmente ostenta.

Cita.  Presidentes de  todos los países sudamericanos están convocados para la Cumbre del Mercosur en Paraguay.

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo ÚH

EFE

Loizaga añadió que en el traslado de la presidencia de Mercosur de Uruguay a Venezuela “se va a tener muy en cuenta” el proceso de aplicación de la Carta Democrática a Venezuela por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, invocó la pasada semana este proceso al considerar que hubo vulneración de derechos humanos y principios democráticos en la crisis política y social que vive el país caribeño, lo que podría suponer su suspensión del ente.

En ese sentido, Loizaga, quien hizo las declaraciones tras la inauguración de la nueva sede del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, en Asunción, no descartó prorrogar la presidencia de Uruguay al frente del bloque suramericano.

“Ya tuvimos el precedente de Venezuela que estuvo un año, todo es posible”, dijo Loizaga, en relación a la presidencia del Mercosur que el país caribeño mantuvo entre julio de 2013 y julio de 2014, por encima de los seis meses que cada miembro ostenta el cargo.

El canciller confirmó que aprovechará la reunión que tendrá este miércoles con el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, José Serra, para, entre otros temas de orden bilateral, conversar sobre la situación de Venezuela de cara a la cumbre del Mercosur.

Agregó que “existe una gran coincidencia con la posición paraguaya”, en cuanto al posicionamiento de Brasil respecto al país caribeño.

Serra manifestó el lunes la “preocupación” del Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, por el “sufrimiento” del pueblo de Venezuela y se dijo dispuesto a cooperar con la superación de la crisis.

Paraguay apoyó la aplicación de la Carta Democrática y además solicitó una reunión de cancilleres de Mercosur para analizar la crisis en Venezuela.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.