01 sept. 2025

Paraguay perdió 100.000 hectáreas de bosque en la zona norte en ocho años

Los departamentos de San Pedro, Amambay y Concepción, la zona norte donde opera la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), perdieron 100.000 hectáreas de bosque que se transformó en suelo de cultivo empresarial entre 2008 y 2016, principalmente soja, según un estudio presentado este lunes en Asunción.

soja1.JPG

La economía paraguaya es muy dependiente del sector agropecuario, el cual aporta casi el 30% del Producto Interno Bruto, y el 40% si si suma la agroindustria, de acuerdo con el Banco Mundial. Foto: Archivo.

EFE

El informe de la Universidad de Pilar y del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, señala que el cultivo de soja ocupaba unas 302.000 hectáreas de esos tres departamentos en 2008, mientras que en 2016 se amplió hasta 514.903 hectáreas, un 70,5 % más.

El terreno que hoy ocupan las plantaciones de soja estaba en el pasado dedicado a la pastura, que en ocho años perdió el 60 % de su superficie.

Además de la soja, la agricultura empresarial también produce trigo y maíz en esta zona.

Así, mientras la deforestación avanzaba, con una reducción de los bosques del 9% en el periodo analizado, la superficie de reservada a la producción agropecuaria aumentaba en 6,31 puntos porcentuales, desde el 10,35% hasta el 16,66% en San Pedro, Amambay y Concepción.

Las cabezas de ganado también se incrementaron en esos años, al pasar de algo más de 1,1 millón en 2008 a más de 1,3 millones en 2016, con un especial repunte en 2014, cuando la cifra se acercó a los 1,5 millones de cabezas de ganado.

Para los coordinadores del estudio, Antonio Benítez y Juan A. Martens, esta tendencia podría sostener “la hipótesis de que los ganaderos son los que están talando, porque las comunidades campesinas pequeñas no viven de la ganadería”.

Los coordinadores de la investigación también destacaron que ese avance de la deforestación ha provocado que “no existan grandes extensiones boscosas”, por lo que cuestionaron algunas versiones que aseguran que la guerrilla del EPP tiene en el bosque un lugar de protección y refugio.

“Hay una zona boscosa, pero no lo impenetrable que se dice”, apuntaron Benítez y Martens, quienes aseguraron que esas extensiones de bosque “son manejables en términos de seguridad y control”.

El EPP concentra su actividad en unas 900.000 hectáreas de los cerca de 5 millones de hectáreas que abarcan los departamentos de Amambay, San Pedro y Concepción, según el estudio.

Más contenido de esta sección
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.
Un partido de fútbol por el Nacional B terminó en una verdadera batalla campal que obligó a la suspensión del encuentro y dejó como saldo a varios atletas golpeados. El hecho ocurrió en Concepción.
Un hombre conocido como “Correcaminos”, en alusión al personaje de dibujos animados, escapó de una comisaría a través de un boquete, saltó algunos techos del vecindario y se escondió en una zona boscosa para huir. Sin embargo, volvió a ser detenido.
El ex intendente de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Carapeguá, sufrió un millonario robo domiciliario en la noche del domingo, mientras él y su familia se encontraban en un festejo de cumpleaños. Los ladrones se llevaron G. 90 millones, joyas y otros objetos de valor.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) alertó que en Asunción y en 14 departamentos más siguen formándose celdas de tormentas que pueden ocasionar fenómenos de tiempo severo.