03 oct. 2025

Paraguay apoya referéndum revocatorio como una solución pacífica en Venezuela

Paraguay desea una solución donde se respete y se priorice la separación de poderes, el estado de derecho y las instituciones democráticas en Venezuela, según indicó este jueves Elisa Ruiz Díaz, embajadora paraguaya ante la OEA.

Embajadora.   Elisa Ruiz Díaz, representante ante la  OEA.

Embajadora. Elisa Ruiz Díaz, representante ante la OEA. Foto: Archivo

La representante permanente de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Elisa Ruiz Díaz, reiteró este jueves que Paraguay desea una solución constitucional, democrática, pacífica y electoral en Venezuela.

La intervención de Ruiz Díaz fue en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, que se reunió este jueves para recibir el informe elaborado por el secretario general de la organización, Luis Almagro, sobre la situación política y social en Venezuela.

La representante paraguaya indicó que el informe incluye “aspectos preocupantes de la situación política, social, económica y financiera de Venezuela”, informó la Agencia de Información Paraguaya.

Entre esos aspectos resaltó la alteración grave del orden democrático, la situación humanitaria, la contradicción entre la democracia y la existencia de presos políticos y la separación e interdependencia de los poderes públicos del Estado, entre otros puntos.

Ruiz Díaz reiteró el amplio apoyo del Paraguay a “la aplicación justa de los procedimientos constitucionales, tales como los relacionados con el referéndum revocatorio”.

Indicó que el referéndum revocatorio debe ser realizado en los plazos oportunos “para servir como punto de partida en la reconstrucción de una solución a la crisis que afecta al hermano país”.

La embajadora recordó que el Paraguay ha seguido con preocupación el desarrollo de los hechos en Venezuela y ha estado en todo momento a favor de agotar las instancias de resolución pacífica de diferencias.

Exhortó a todos los sectores del país caribeño al respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales y señaló como un “elemento fundamental para lograr la solución a la situación el país” el inicio de un proceso de reconciliación que incluya, entre otros aspectos, amnistías e indultos.

Finalmente afirmó que la delegación paraguaya acompañará “toda decisión que el Consejo Permanente encuentre tendiente a la búsqueda de una solución a la situación que afecta a Venezuela, las cuales podrían incluir gestiones diplomáticas y buenos oficios”.

Más contenido de esta sección
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.