29 sept. 2025

Para Villamayor, proceso por compra de helicópteros fue político

Juan Ernesto Villamayor, futuro ministro del Interior y abogado de los empresarios españoles procesados por la supuesta compra irregular de los helicópteros para la Policía, mencionó que hubiese sido un bochorno si la Corte no anulara el caso. Señaló que el proceso prácticamente fue algo político.

Helicopteros Fillizola

La compra de helicópteros para la Policía Nacional por parte del Ministerio del Interior se realizó durante el gobierno de Fernando Lugo. | Foto: Archivo ÚH.

La Sala Constitucional de la Corte falló a favor de la acción de inconstitucionalidad de los dos españoles procesados por la supuesta compra irregular de los helicópteros para la Policía Nacional. Esta causa también afecta al ex ministro Rafael Filizzola.

Lo llamativo del caso es que la Corte emitió la resolución de anulación del caso un día después de que Villamayor haya sido anunciado como virtual ministro del Interior para el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Consultado en Monumental 1080 AM sobre la situación, Villamayor dijo que hubiese sido un bochorno que la Corte siga dilatando el caso que ya lleva cuatro años.

“Hace cuatro años le persiguen a estos empresarios, con base en un documento que se falsificó en el Ministerio del Interior”, criticó.

Los extranjeros, Guillermo Casado y Alvaro Lasso, ambos de la firma Proibérica, están acusados junto con Filizzola y Aníbal Gerardo Muñoz por la supuesta compra irregular de cuatro helicópteros para la Policía Nacional. El exministro del Interior también planteó una acción de inconstitucionalidad, que está pendiente de resolución.

Según la investigación del Ministerio Público, los helicópteros habían sido entregados sin sus manuales logísticos, que son de uso obligatorio. Supuestamente, se habría producido un perjuicio de cerca de G. 50.000 millones.

Al respecto, Villamayor afirmó que los helicópteros funcionan perfectamente, pues para llegar al país cruzaron la Cordillera de los Andes y eso demuestra su potencia. “La empresa cumplió con todos los requisitos y los helicópteros fueron entregados en buen estado”, expresó.

“Algunos medios decían que no funcionaban y en otros veíamos en fotos a los helicópteros que estaban volando en un operativo. Si quieren investigar a Rafael Filizzola, que lo hagan por otra causa, pero no por los helicópteros”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.