04 ago. 2025

Para mejorar tráfico, mujeres diseñaron un auto unipersonal

Teniendo en cuenta el tedioso tráfico de Asunción, los problemas para encontrar estacionamiento y la contaminación que generan tanto el transporte público como vehículos en general, dos alumnas de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Católica presentaron como trabajo final, la fabricación de un auto eléctrico unipersonal denominado Quantum con cualidades prácticas, económicas y sobre todo amigable con el medioambiente.

Recorrido.  Una carga completa de batería dura 60 km.

Recorrido. Una carga completa de batería dura 60 km.

Nathalia Bobadilla y Talia Saguier desarrollaron hace un año un prototipo para que el desplazamiento dentro de la ciudad sea más práctico y seguro, sobre todo para quienes utilicen motocicletas. Sostienen que como el móvil es pequeño ayuda a utilizar menos espacio en el tránsito y la ocupación en cuanto a estacionamiento sería reducida.

CARACTERÍSTICAS. Bobadilla comentó que el móvil denominado Quantum no genera emisiones, porque es solamente a electricidad. No lleva aceite, filtro y lubricantes. La carga se hace con un cable o tomacorriente tradicional y la batería utilizada es de Litio.

Desarrollar el proyecto llevó dos años y entre los grandes desafíos que destacaron se encuentra la falta de financiación, por lo que en gran medida fue costeado por ellas, con la ayuda de sus familiares y el apoyo de la universidad como también de algunas marcas.

La inversión fue de USD 10.000 aproximadamente. Actualmente solo es un prototipo, pero podrían vender el proyecto para quienes estén interesados.

“Si se arma una línea de producción, el precio final para el consumidor tendría que ser como máximo G. 27 millones”, sostuvo Nathalia.

EXPOSICIÓN. Tanto este como otros cuatro proyectos innovadores, a cargo de jóvenes egresados, fueron presentados en el evento de Tesis Abiertas, organizado por la UCA, en el cual los protagonistas comentaron el proceso del trabajo final de grado.

Los otros trabajos fueron casco reductor de calor, de Andreas Wich; reciclaje, bolsas plásticas como estructura, de Horacio Cherniavsky y de María de la Paz Pifarre.

El objetivo de la institución con esta iniciativa fue transmitir un mensaje esperanzador a la juventud, buscando que sea ella misma quien reconozca y comparta el poder que tiene para cambiar un país y por qué no, el mundo.