04 may. 2025

Para ANR corren todos los candidatos hasta que la Justicia diga lo contrario

Desde la jefatura de campaña de la Lista 1 aclararon ayer que mientras no exista una resolución final sobre las postulaciones de Horacio Cartes y Nicanor Duarte, el partido no opinará institucionalmente.

Postura de la ANR.  Cúpula de la Lista 1 esperará decisión de órganos judiciales.

Postura de la ANR. Cúpula de la Lista 1 esperará decisión de órganos judiciales.

La Lista 1 (ANR) esperará lo que diga la Justicia respecto a las candidaturas del presidente Horacio Cartes y el ex mandatario Nicanor Duarte Frutos, y las impugnaciones que existen al respecto. Esto, según afirmó el jefe de campaña, José Alberto Alderete.

Alderete manifestó que el partido no opinará de manera oficial sobre el caso de Cartes y Nicanor, que fueron impugnados, ya que “para eso están los órganos pertinentes”.

“Nosotros nos sometemos a la decisión de las instituciones del Estado en las áreas que corresponden. Creo en la institucionalidad. Nos sometemos a esa decisión. En este caso se ha impugnado, pero a través de la representación de la Justicia Electoral dichas impugnaciones fueron rechazadas”, prosiguió.

Agregó que aún así la decisión de los jueces del Tribunal Electoral primera sala de la Capital es apelable.

“Nosotros solo queremos que los que presentan las impugnaciones así como los impugnados tengan garantías”, declaró.

Alderete, al ser consultado sobre lo que dice el artículo 189 de la Constitución Nacional donde claramente señala que el presidente saliente “será senador vitalicio”, respondió: “Yo no quiero hacer juicio de valor personal, sino ceñirme a lo que dice la Justicia”.

Recordó que el comando de la ANR dio instrucciones a los candidatos de la chapa presidencial como a los demás postulantes de la ANR a no impugnar otras candidaturas.

“Desde el partido queremos que todos pugnen porque la competencia fortalece”, alegó.

Al ser insistido sobre lo que establece la Constitución, aseveró que los jueces deben interpretar eso. “No soy juez. Acato la decisión. Vamos a esperar lo que dicen las instituciones”, señaló.

Asamblea. La Asamblea Nacional Constituyente de 1992 definió claramente que los presidentes de la República no pueden ser candidatos a cargos legislativos. Según lo entendían los mismos convencionales que no estaban de acuerdo con dicha disposición, como el caso del convencional colorado Carlos Romero Pereira, según se lee en el diario de sesiones de la Comisión Redactora de dicho artículo.

El diario de sesiones de la Comisión Redactora y luego de la Asamblea en sí muestra cómo los constituyentes tenían claro que este artículo impedía a los mandatarios y ex mandatarios a postularse a la senaduría vitalicia.

En el diario de sesiones Nº 25 de la Comisión Redactora, de fecha 3 de abril de 1992, mientras se discutía el régimen de inhabilidades de candidatos a senador o diputados, el convencional constituyente Eusebio Ramón Ayala consulta a la presidencia por qué no figura el caso del presidente y vicepresidente de la República.

A esto, el secretario responde: “Voy a aclarar si me permiten. El presidente ya no puede ser candidato, porque quedó como senador vitalicio, y el vicepresidente se podrá presentar en cualquier lista y ser candidato”.

Caber mencionar que la Corte Suprema de Justicia nunca emitió una opinión de fondo sobre la cuestión.

Caso Lugo. En el caso del ex presidente y actual senador Fernando Lugo está bien explícito en el artículo 189 que no serán senadores vitalicios los presidentes condenados por juicio político.

Opinión
“Hacen campaña con impugnaciones”

El apoderado del Partido Colorado, Wildo Almirón, indicó que el martes la ANR respondió a seis apelaciones presentadas por la oposición que tienen que ver con el pedido de impugnación de las candidaturas al Senado de Horacio Cartes, Nicanor Duarte y Juan Afara.
Se refirió a las objeciones de los apelantes como “una ensalada jurídica”, porque “ellos confunden la figura de incompatibilidad con inhabilidad. “Ellos saben que no tienen razón jurídica para continuar con este trámite, pero como que litigar es gratis, utilizan esto para hacer campaña y se centran en la intención de hacer ruido con el tema de las impugnaciones”, aseveró.