06 jun. 2024

Papa pide educación y trabajo para evitar radicalización de los jóvenes

El papa Francisco instó a las autoridades a garantizar educación y trabajo a los jóvenes para evitar que se dejen “seducir” por los grupos violentos que les reclutan en el nombre de la religión.

635842220716475724w.jpg

El Papa durante un encuentro con jóvenes en Kenia. | Foto: EFE.

EFE

El pontífice se despidió con este mensaje de Kenia en un encuentro multitudinario con jóvenes celebrado en un estadio, donde contestó a preguntas sobre “cómo evitar la radicalización” o “qué hacer contra la corrupción”, problemas que preocupan especialmente a la juventud africana.

“Lo primero que tenemos que hacer es averiguar por qué un joven lleno de ilusiones se deja reclutar y se aparta de la vida, porque aprende a matar”, reflexionó Bergoglio.

“Si un joven no puede estudiar ni trabajar, ¿qué puede hacer?: delinquir, caer en las dependencias (drogas), suicidarse o enrolarse, engañado o seducido, en una actividad que le demuestra un fin en la vida”, señaló.

Las autoridades deben evitarlo proporcionando educación y trabajo, “porque sin esto no hay futuro”, reiteró.

El papa también quiso contestar a un joven que le pidió consejo para acabar con la corrupción: “A diario tenemos que pagar una cantidad añadida para conseguir cualquier cosa, incluso en el colegio o en la universidad”, lamentó el portavoz juvenil.

“Es algo que gusta tanto como el azúcar y que hace que nuestros países terminen diabéticos”, subrayó el pontífice, quien advirtió de que el soborno -práctica extendida a todos los niveles en países como Kenia- “no es un camino de vida, sino de muerte”.

“Cada vez que aceptamos un soborno destruimos nuestro corazón, nuestra personalidad y nuestra patria”, apuntó Francisco, quien pidió a los jóvenes que “no le tomen el gusto a ese azúcar”.

El pontífice recibió este baño de masas poco después del acto más modesto de toda su agenda en Nairobi, la visita al barrio marginal de Kangemi, donde compartió unos momentos con ciudadanos excluidos que tienen “un lugar preferencial” en su vida, como él mismo admitió.

El encuentro en el estadio deportivo fue una manifestación más de la festiva y colorista cultura africana: bailes, cánticos y rezos colectivos que sirvieron como último contacto al papa con la población keniana antes de partir hacia Uganda, segunda etapa del primer viaje que emprende a este continente.

En un emotivo gesto final, el papa pidió a todos los asistentes que se pusieran en pie y se agarraran de las manos para exclamar a una voz: “todos somos una nación”.

Más contenido de esta sección
La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
Científicos estadounidenses estudian un nuevo gel anticonceptivo para hombres que, con solo una aplicación en los omóplatos, en la parte de la espalda, suprime la producción de esperma de forma rápida, informa la revista científica de la Sociedad Endocrinológica, con sede en Washington, EEUU.
Elon Musk confirmó este martes el desvió procesadores fabricados por Nvidia para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) destinados a Tesla a dos compañías suyas, la red social X y la empresa de IA xAI, después de que la información fuera filtrada por la cadena estadounidense CNBC.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.
El estadounidense Jack Dorsey, cofundador de la red social Twitter, ahora X, defendió este martes en un foro de derechos humanos en Oslo iniciativas para impulsar comunidades de código abierto para contrarrestar el dominio de las grandes compañías sobre la inteligencia artificial.