16 may. 2025

Panteón de los Héroes, aquí donde se eterniza a las glorias de la patria

La arquitectura tardó 70 años en terminar debido a las guerras. Aquí descansan los restos del Mcal. Francisco Solano López, a quien se lo honra cada 1 de marzo junto a otros héroes civiles y militares.

Fides et Patria (Fe y Patria) son las palabras en latín que aparecen inscriptas en el friso del pórtico de la entrada al Panteón Nacional de los Héroes en Asunción. En este mausoleo, considerado toda una joya arquitectónica, reposan los restos de los héroes (militares y civiles) de la patria y con ellos los relatos de los hechos históricos más importantes del Paraguay.

Como aquellos personajes destacados que descansan en su interior, este edificio considerado uno de los tesoros del Patrimonio Cultural Material de Asunción que realza el paisaje en Chile y Palma, no fue exento de las polémicas, de los avatares políticos y sociales; bélicos y religiosos que marcaron el país.

Esta obra del arquitecto Alejandro Ravizza –comenta el investigador Enrique Cosp– tardó 70 años en culminar. El Mariscal Francisco Solano López, hijo de Don Carlos Antonio López, fue quien en 1864 ordenó la edificación de lo que sería un oratorio familiar. La construcción paró con la Guerra de la Triple Alianza, se retomó la obra en 1929 y culminó seis años después, tras paralizarse los trabajos por un breve lapso de tiempo durante la Guerra del Chaco (1932-1935).

“Primero iba a ser un oratorio para la Virgen de la Asunción. En 1936 asume Rafael Franco con la Revolución de Febrero y lo establece como Panteón. A la Iglesia no le gustó y la solución salomónica que le dio poco después el presidente Félix Paiva fue la de restablecer el oratorio, pero continuó siendo panteón”, relata Cosp.

El Mariscal Francisco Solano López, el teniente Adolfo Rojas Silva y un Soldado Desconocido fueron los primeros en ser ubicados en el mausoleo.

Hay un poco de controversia sobre los restos del Mariscal, suscribe Cosp. “Se trajeron los restos del Mariscal López, pero nunca se hizo un estudio para comprobar científicamente si le pertenecían a él”, agrega el investigador.

Según relata Efraín Cardozo en su libro ¿Dónde están los restos del Mariscal López?, un grupo de exploradores partió a Cerro Corá 66 años después de la muerte de López porque un baqueano llamado Bonifacio Ovando –que tenía 18 años cuando ocurrió la batalla– había relatado que marcó el lugar en donde fue enterrado el Mariscal. La referencia era un árbol marcado con un machete, se calculó el lugar exacto, se excavó y sacaron los restos.

En contra. Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, se trajeron de París los restos de Madame Lynch para depositarlos en el Panteón de los Héroes. De acuerdo con Cosp, la Iglesia Católica se opuso a esta reivindicación histórica argumentando que la ciudadana irlandesa era divorciada y además la pareja “no formal” del Mariscal López. Los restos de la heroína nacional se encuentran actualmente en el Museo Histórico del Departamento de Defensa.

La única mujer civil que está en el mausoleo nacional y que acompaña a su esposo, el Mariscal José Félix Estigarribia, es Julia Miranda Cueto (Ambos murieron en un accidente de aviación). La presencia de Cueto en el lugar hasta ahora sigue siendo cuestionada por no reunir, según algunos historiadores, los requisitos para ser honrada en el Altar mayor de la Patria.

Los únicos héroes civiles honrados bajo el manto de la Virgen de la Asunción son Don Carlos Antonio López y –desde 2011– el Dr. Eligio Ayala, ambos ex presidentes del Paraguay. Cosp señala que este hecho es un reflejo de la cultura militarista difundida en el país por los regímenes militares que gobernaron Paraguay durante décadas y que buscaron establecer la idea de que la máxima expresión de patriotismo la constituyen las glorias militares, relegando a un segundo plano a las figuras civiles.

Hace unos años, el Congreso aprobó el traslado de los restos del escritor Augusto Roa Bastos y del compositor José Asunción Flores al Mausoleo de la Patria, pero esto no se pudo concretar por diversos motivos.