“No entiendo por qué no sería el momento, porque todos los países de Latinoamérica están cerrando”, dijo.
La fecha establecida no implica precisamente que en el proceso no se presenten inconvenientes que no puedan ser solucionados, continuó diciendo Palacios.
Luego recordó que el apagón analógico estaba establecido para el 31 de diciembre de 2021, lo cual se modificó en un momento, y se pasó para el 2024.
La actual administración ha estudiado la posibilidad de que el apagón se adelante, “considerando que los canales ya hicieron sus reservas digitales y estaban interesados en ir saliendo de forma experimental”, explicó. “Pueden salir (en digital) mañana mismo”, agregó.
“Nosotros establecimos que el 31 de diciembre de 2020 va a ser el apagón real analógico”, manifestó. Defendió la legalidad de la medida diciendo que “está en el reglamento, en una la resolución y está publicado en la gaceta oficial”.
De hecho, los empresarios “ ya saben cuál es la frecuencia que le corresponde”, señaló.
LICITACIÓN. Mientras tanto, la Conatel programa licitar dos nuevos canales de aire digitales. La adjudicación se realizará este año, informó la titular del ente regulador de telecomunicaciones.
“La Conatel tiene intenciones de licitar dos frecuencias y eso me parece muy sano, es una competencia real. Da oportunidad a la gente que produce contenidos”, indicó durante el Asunción Media Show, realizado ayer en el Hotel Sheraton de Asunción.
Los grupos empresariales de las familias Zuccolillo y Cartes serían las más interesadas en adquirir las señales. Ante esta información, la Conatel aclaró que no se está trabajando para favorecer a algún sector. Palacios dijo que el proceso se someterá a consulta pública.