28 jul. 2025

Padres de secuestrados esperan con ansias que el EPP cumpla

Los padres de Franz Hiebert y Bernhard Blatz se encuentran a la espera de que el grupo criminal EPP cumpla con lo acordado y deje en libertad, lo antes posible, a las víctimas de secuestro, mientras que la ansiedad en ambas familias crece.

Padres de secuestrados.jpg

Los padres de los colonos secuestrados están en la espera de una respuesta del EPP.

“Ya cumplimos. Esperamos que dejen libres a los dos secuestrados lo antes posible. Tenemos la prueba de vida, ahora nos encontramos en la espera”, dijo don Enrique Hiebert, padre de Franz, tras entregar víveres a tres comunidades, tal como lo impuso el EPP.

La ansiedad en la familia crece a medida que pasan las horas. El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, tras recibir el dinero para la liberación, obligó a los menonitas a entregar alimentos a comunidades de Amambay, Concepción y Asunción, entre este lunes y martes.

La última entrega se concretó hoy en el barrio Pelopincho de Asunción, donde más de 350 familias recibieron alimentos no perecederos en medio de empujones y desmayos. Un grupo de pobladores se mostró agradecido con el grupo criminal por tenerlos en cuenta y rogaron por la liberación de ambos colonos.

Sin embargo, otro grupo que responde a la comisión vecinal del barrio se mostró en contra y se negó a recibir el kit de alimentos. “Queremos cambiar la imagen del barrio y no ceder a la extorsión del EPP”, dijeron durante la entrega de los alimentos.

En medio del operativo, los padres de los secuestrados dijeron permanecer en la espera de que el EPP cumpla con la promesa de liberarlos, luego de haber dado a conocer una prueba de vida.

Recordemos que Franz está en manos del grupo armado desde hace 120 días, y Bernhard, desde hace 109. Los familiares no pierden la esperanza de que el EPP los libere cuanto antes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.