14 ago. 2025

Padre copiloto de Germanwings niega versión suicidio en aniversario tragedia

El padre de Andreas Lubitz, el copiloto del avión de Germanwings que se estrelló contra los Alpes franceses con 150 personas a bordo, negó este viernes que su hijo sufriera depresión y tendencias suicidas, en su primera comparecencia ante los medios coincidiendo con el segundo aniversario de la tragedia.

Andreas Lubitz.jpg

Según los investigadores, Andreas Lubitz, habría estrellado el avión “voluntariamente”. La tragedia dejó 150 fallecidos. Foto: Internet

EFE


“En el momento de la tragedia mi hijo no padecía depresión”, afirmó Günter Lubitz, en una conferencia de prensa, para añadir que tanto él como el resto de la familia sufren “un dolor muy especial y distinto” al de los allegados de las “otras víctimas”.

“Nuestro dolor es muy especial”, dijo, ya que a la pérdida de un ser querido se ha unido que se le considere "único responsable” de la tragedia y se le haya descrito como un “suicida y asesino múltiple”, que arrastró a la muerte a otras 149 personas.

Günter Lubitz explicó que su hijo sí había sufrido una depresión que le fue diagnosticada en 2009, pero que la superó y fue así como en 2013 obtuvo un contrato como copiloto de Germanwings.

La causa por la que había acudido hasta a 40 médicos en los años siguientes era una “dolencia en los ojos”, insistió.

A la intervención del padre del copiloto siguieron las explicaciones del periodista y experto en aviación Tim van Beveren, según el cual las conclusiones tanto de la Fiscalía francesa como de la alemana se basaron en meras “especulaciones”.

Según van Beveren, quien dice haber analizado las 16.000 páginas de actas recopiladas por la investigación, se dio por bueno, apenas 48 horas después de la catástrofe, que Lubitz había estrellado deliberadamente el aparato “sin pruebas concluyentes”.

Beveren insinuó que no puede darse siquiera por probado que Lubitz se encerrase en la cabina, aprovechando una ausencia momentánea del piloto, y tampoco si esa persona estaba consciente mientras se le instaba a abrir la puerta.

La comparecencia del padre del copiloto, además del periodista y dos abogados, había sido criticada de antemano por representantes de los familiares de las víctimas como una “provocación”, máxime por coincidir con el aniversario de la tragedia.

“Cualquier otro día que hubiéramos elegido habría sido igualmente criticado”, indicó Günter Lubitz, para quien, desde hace dos años, no hay un día mejor que otro, puesto que tanto él como su esposa y su hijo menor viven a diario un dolor frente al que no hay “consuelo posible”.

La conferencia de prensa se había convocado a las 09.30 GMT, hora aproximada en que se estableció por última vez contacto con el vuelo 4U9525 de Germanwings, filial de bajo coste de la aerolínea alemana Lufthansa.

El aparato había despegado de Barcelona a las 09.10 horas con destino a Dusseldorf y, según la investigación, se estrelló contra los Alpes franceses por la acción deliberada y suicida de su copiloto.

De acuerdo con las conclusiones de ambas fiscalías, Andreas Lubitz estrelló el aparato de Germanwings aprovechando la ausencia momentánea del piloto, al que bloqueó la puerta de acceso a la cabina tras quedarse solo en su interior.

Según la investigación, Lubitz había pasado por unas 40 consultas médicas por diversos trastornos psíquicos y depresiones, tenía tendencias suicidas y estaba el día de la catástrofe de baja médica, pero lo había ocultado a sus superiores.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.