21 ago. 2025

Pacientes con cáncer viven viacrucis por filtración de agua en Hospital Día

Una sala de atención tenía goteras, por lo que las consultas demoraron y hubo desorganización, denuncian. Aseguran que las filtraciones se dan porque se tira basura al inodoro, que tranca el sistema y crea caos.

Las filtraciones de agua, provenientes de los baños del segundo piso, afectaron el pasado miércoles a las consultas y atenciones que se realizaban en el Hospital Día del servicio de oncología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), sector donde se atiende a pacientes con cáncer.

La avería incidió en la desorganización de las consultas, el cambio de salas y el aumento del tiempo de espera, se quejaron las pacientes. Debido a la situación, los asegurados fueron derivados hasta el cuarto piso para proseguir las consultas con los especialistas.

Las goteras en las salas de abajo ocurren con frecuencia en los distintos pisos del edificio del Hospital Central, se excusó el arquitecto Augusto Alcaraz, jefe de Mantenimiento. Pese al trabajo intensivo de los funcionarios de la dependencia de 24 horas al día, estás situaciones son el pan de cada día, especialmente, en el edificio que tiene 48 años.

Las personas lanzan todo tipo de objetos y basuras al inodoro, desde pañales hasta huesos, que trancan el sistema y crean un caos de aguas negras en los baños públicos. El trabajo para destrancar es complicado, muchas veces, hasta tienen que sacar el inodoro de su lugar.

“Esta es una ciudad, imaginate lo que es, 1.200 camas y hay 20.000 personas todos los días. En un piso se tranca porque tiran lo que sea. Hay que destrancar, romper, se tranca mal se tiene que inhabilitar (el baño público) y romper, a veces filtra todo. Es de todos los días, no es una novedad”.

QUEJAS. Más allá de que la avería es un problema diario, la principal queja de los enfermos oncológicos, que prefirieron el anonimato, es que tienen que deambular de un piso a otro, y optar subir por las escaleras estando con un cuadro de salud muy débil.

El viacrucis se sumó a la extensa espera que tuvieron para acceder a los tratamientos médicos.

¿Cuándo llegarán los remedios?
El Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó el mes pasado más de 70 ítems de fármacos oncológicos, monoclonales y biológicos por más de G. 500.000 millones. Pero la principal pregunta de los enfermos es cuándo estarán disponibles para el retiro de las farmacias. Una asegurada, que prefirió el anonimato, comentó que la capecitabina, con stock cero desde el 2017, fue adjudicada, pero no sabe aún cuándo podrá retirar. Durante la carestía gastó un millón y medio por cada caja. El gerente de Logística, Armando Rodríguez, está de vacaciones por lo que no pudimos acceder a los datos sobre la disponibilidad.