01 jun. 2024

Ornitólogos anuncian una nueva especie de ave endémica de Costa Rica

La Unión de Ornitólogos de Costa Rica informó este martes de la descripción de una nueva especie de ave endémica del país: la Melozone cabanisi, conocido popularmente como el cuatro-ojos de cabeza roja o rey de comemaíz.

ave.jpg

Ornitólogos anuncian una nueva especie de ave endémica de Costa Rica. Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE


La Unión de Ornitólogos explicó en su página que esta es la séptima especie de ave endémica de Costa Rica y que fue oficializada tras realizar estudios que descartaron que fuera una subespecie de la M. biarcuata, la cual está presente en toda Centroamérica.

Los especialistas confirmaron diferencias en el color del plumaje, el patrón de plumaje, la morfología y las vocalizaciones, que convierten al rey de comemaíz en una nueva especie.

La descripción de la nueva especie fue publicada este mes en la vigésima quinta actualización de la Lista De Aves de Costa Rica Oficial de la Unión de Ornitólogos, así como en el suplemento 58 de la Lista de Aves de Norteamérica de la Unión Americana de Ornitólogos (AOU, por sus siglas en inglés).

La nueva especie costarricense habita únicamente en el centro del país, precisamente en el Valle Central y en Turrialba, así como en Monteverde, en altitudes que van de los 500 a los 1.600 metros sobre el nivel del mar.

“A lo largo de su distribución prefiere bordes de ríos, cafetales con sombra, charrales (matorrales) densos y cañales para vivir, siempre y cuando estos no sean muy húmedos”, indicaron los ornitólogos costarricenses.

Esta ave, de tamaño pequeño, se caracteriza por las manchas blancas en la cara y el color rojizo en la parte superior de la cabeza.

Según los ornitólogos, la mayoría de los hábitats de esta especie no están protegidos y se han ido reduciendo por la construcción de desarrollos urbanísticos, industriales o agrícolas.

“Lo anterior hace que esta sea posiblemente la especie de ave de Costa Rica más amenazada actualmente. Con el fin de contribuir a su conservación actualmente estamos identificando las áreas potencialmente más importantes para la conservación de la especie con el fin de proponer un plan de conservación efectivo”, aseguró la Unión de Ornitólogos de Costa Rica.

Costa Rica, un país de 51.100 kilómetros cuadrados que alberga el 5 % de la biodiversidad mundial, cuenta con 920 especies de aves, de las cuales siete son endémicas.

Más contenido de esta sección
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.