06 jul. 2025

OPS se prepara para posible aumento del cólera en Haití tras huracán Matthew

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se prepara para un posible aumento de casos de cólera en Haití tras el paso del huracán Matthew. Enviaron expertos a las zonas afectadas en ese país y en Bahamas, Cuba y Jamaica.

636113683523920451w.jpg

El temor radica en lo que pasará después que pase el huracán. Foto: EFE.

EFE.

La OPS teme un aumento de los casos de cólera en Haití, donde este año ya se reportaron más de 28.500 debido al impacto de las grandes inundaciones en la infraestructura de agua y saneamiento y durante la época de lluvias que dura hasta principios de 2017.

En un comunicado, la organización explicó que está apoyando al Ministerio de Salud de Haití para mejorar la vigilancia e identificación de áreas de alto riesgo de brotes de cólera.

Se trata de áreas que, por lo general, tienen escaso acceso al agua y saneamiento y donde hay “altas tasas de ataque y de letalidad” por cólera.

Desde esta semana, la OPS enviará epidemiólogos de campo con experiencia en cólera para rastrear y controlar los brotes.

El siguiente paso será el fortalecimiento de las redes de alerta y respuesta ante el cólera que están activas desde 2010, con epidemiólogos y coordinadores de campo en áreas prioritarias integrados en los equipos de respuesta de la organización.

Desde octubre de 2010, tras el devastador terremoto de enero de ese año, Haití registró más de 790.000 casos de cólera y más de 9.300 muertes.

Este año, el Ministerio de Salud activó alertas rojas de cólera para 12 municipios en cuatro departamentos con múltiples brotes localizados.

La OPS está apoyando actividades técnicas en Haití, Jamaica, Cuba y Bahamas tras el paso del huracán Matthew.

En Haití, nueve de los 15 hospitales más importantes del país siguen funcionando; cinco están incomunicados, por teléfono o radio; y uno, el Hospital Les Cayes en el departamento Sud, fue evacuado y sus pacientes fueron trasladados a otro hospital, según el Departamento de Emergencias de Salud de la OPS.

Al menos 108 personas murieron en Haití, según el Gobierno, más de 10.000 personas se encuentran en refugios y el acceso a tres departamentos es difícil debido al colapso de puentes.

En Cuba, 900.000 personas fueron evacuadas y se desplegaron 30 equipos médicos de emergencia nacional, según el informe de la OPS.

En Jamaica se abrieron 112 refugios con 1.378 ocupantes. En República Dominicana, más de 14.600 personas fueron evacuadas y las provincias que limitan con Haití fueron puestas en alerta.

En Colombia, donde se vieron afectadas 73.000 personas, la evaluación de daños y el análisis de necesidades continúan.

Mientras tanto, las alertas se mantienen por el riesgo a inundaciones y deslizamientos de tierra en algunas áreas del país, la OPS proporcionó asistencia humanitaria de emergencia a las familias afectadas en el departamento del Magdalena.

Matthew se reforzó este jueves con vientos máximos de 220 kilómetros por hora mientras se aproximaba a la costa sureste de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

En su boletín de la tarde, el CNH indicó que el poderoso huracán se encontraba a 40 kilómetros al oeste noroeste de Nassau (Bahamas) y a 290 kilómetros al sureste de West Palm Beach, en Florida.

En Bahamas, la OPS desplegó a tres expertos en agua y saneamiento y coordinación en salud, y está terminando una evaluación de la preparación de las clínicas.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó hoy una declaración de emergencia para el estado de Florida ante la amenaza del huracán Matthew, de categoría 4 y “extremadamente peligroso”.

Más contenido de esta sección
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.