10 ago. 2025

Oposición venezolana exige en las calles la verificación de las firmas para el revocatorio

Centenares de opositores venezolanos se concentraron este lunes en una plaza de Caracas para exigir la verificación de las firmas recogidas para iniciar el trámite de referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.

La oposición sostiene que las autoridades intentan retrasar estos pasos para que los lapsos necesarios excedan el límite constitucional que establece que solo podrán convocarse a nuevas elecciones si el jefe de Estado es cesado en la mitad de su periodo,

La oposición sostiene que las autoridades intentan retrasar estos pasos para que los lapsos necesarios excedan el límite constitucional que establece que solo podrán convocarse a nuevas elecciones si el jefe de Estado es cesado en la mitad de su periodo,

EFE

Tal como estaba previsto desde el viernes los opositores convocados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunieron en la Plaza Brión de Chacaito, un bastión opositor del este de Caracas, para manifestar una vez más su reclamo al Poder Electoral venezolano.

Bajo la consigna “mi firma sí vale” los opositores reclamaron desde allí al Consejo Nacional Electoral (CNE) que dé una respuesta sobre las casi dos millones de firmas entregadas hace más de un mes a ese organismo para que se les autorice a iniciar un trámite para el revocatorio.

“Aquí está la gente que firmó, Tibisay Lucena (presidenta del Poder Electoral), vamos a ir a dónde tengamos que ir a validar, y vamos a lograr que el referendo revocatorio se haga este año porque es una decisión del pueblo venezolano”, dijo a periodistas el diputado y secretario general del partido Primero Justicia, Tomás Guanipa desde la concentración.

“Que no les quepa la menos duda de que el CNE no tendrá otra alternativa que decirnos que vamos a validar nuestras firmas”, agregó.

Los opositores están a la espera de que el órgano electoral indique que esas firmas que recogieron hace más de un mes son válidas y anuncie el inicio de una jornada de verificación de esas mismas rúbricas.

Este es el último paso necesario para concluir la primera de las tres etapas del proceso que quedó en un punto ciego el pasado jueves cuando concluyó el tiempo anunciado inicialmente por el CNE para ello.

Estar firmas que aún deber ser verificadas personalmente por los solicitantes sirven solo para legitimar a la MUD para que solicite que se inicie un proceso de revocatorio que aún no ha sido activado, y para el que luego tendrán que recoger más de cuatro millones de firmas para que se convoque al referendo.

La MUD informó el domingo que el directorio del Poder Electoral se reuniría hoy para acordar el inicio del proceso de verificación.

Asimismo tienen previsto marchar mañana hasta el CNE para nuevamente presionar a los rectores a que dé celeridad al proceso.

La oposición sostiene que las autoridades intentan retrasar estos pasos para que los lapsos necesarios excedan el límite constitucional que establece que solo podrán convocarse a nuevas elecciones si el jefe de Estado es cesado en la mitad de su periodo, momento en el que Maduro se encuentra ahora, de lo contrario, en caso de revocatorio, asumiría el vicepresidente.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.