22 may. 2025

Opciones jurídicas de Lula Da Silva para no ir a la cárcel

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien está a un paso de la cárcel, condenado a 12 años por corrupción, tiene algunas opciones para evitar ir a prisión.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este miércoles 10 de mayo de 2017, en un evento con miles de simpatizantes, en la plaza Santos Andrade, en Curitiba (Brasil), tras declarar como imputado por corrupción. EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenado a 12 años de carcel. EFE

La Corte rechazó, por seis votos a cinco, un recurso de hábeas corpus que presentó su defensa luego de que un Tribunal en segunda instancia confirmara su condena a 12 años por corrupción.

Lula da Silva se encuentra en manos del juez Sergio Moro, responsable del proceso en la Corte Federal de Paraná.

El ex presidente de Brasil aún cuenta con tres opciones jurídicas con las que tiene posibilidad de evitar ir a la cárcel por el caso de la petrolera estatal Petrobras, informó el portal de noticias BBC.


1. Nuevas solicitudes de hábeas corpus

La defensa del condenado tiene la posibilidad de presentar nuevos pedidos de hábeas corpus, que sirve para proteger la libertad.

Si bien el Supremo Tribunal rechazó a Lula un hábeas corpus preventivo, podrá presentar otros recursos con nuevos argumentos. Su defensa puede pedir prisión domiciliaria.


2. Recursos contra la condena

También puede recurrir su sentencia ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y el Supremo Tribunal Federal (STF), en donde se podrá discutir si el proceso en su contra se condujo dentro de la legalidad.

El STJ analiza si se respetaron las leyes federales y el STF examina si se cumplieron o no con los principios constitucionales, como el derecho a la debida defensa.

Si los tribunales deciden que el proceso no fue conducido correctamente, la condena de Lula puede ser anulada definitivamente, lo que le devolvería la libertad.

3. Un nuevo cambio en la posición del STF

La posición del Supremo Tribunal Federal sobre la posibilidad de prisión después de una condena en segunda instancia ha cambiado a lo largo del tiempo y existe la posibilidad de que la misma vuelva a ser revisada, lo que beneficiaría a Lula.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo Aircar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.