La Corte rechazó, por seis votos a cinco, un recurso de hábeas corpus que presentó su defensa luego de que un Tribunal en segunda instancia confirmara su condena a 12 años por corrupción.
Lula da Silva se encuentra en manos del juez Sergio Moro, responsable del proceso en la Corte Federal de Paraná.
El ex presidente de Brasil aún cuenta con tres opciones jurídicas con las que tiene posibilidad de evitar ir a la cárcel por el caso de la petrolera estatal Petrobras, informó el portal de noticias BBC.
1. Nuevas solicitudes de hábeas corpus
La defensa del condenado tiene la posibilidad de presentar nuevos pedidos de hábeas corpus, que sirve para proteger la libertad.
Si bien el Supremo Tribunal rechazó a Lula un hábeas corpus preventivo, podrá presentar otros recursos con nuevos argumentos. Su defensa puede pedir prisión domiciliaria.
2. Recursos contra la condena
También puede recurrir su sentencia ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y el Supremo Tribunal Federal (STF), en donde se podrá discutir si el proceso en su contra se condujo dentro de la legalidad.
El STJ analiza si se respetaron las leyes federales y el STF examina si se cumplieron o no con los principios constitucionales, como el derecho a la debida defensa.
Si los tribunales deciden que el proceso no fue conducido correctamente, la condena de Lula puede ser anulada definitivamente, lo que le devolvería la libertad.
3. Un nuevo cambio en la posición del STF
La posición del Supremo Tribunal Federal sobre la posibilidad de prisión después de una condena en segunda instancia ha cambiado a lo largo del tiempo y existe la posibilidad de que la misma vuelva a ser revisada, lo que beneficiaría a Lula.