11 ago. 2025

ONU, preocupada por situación penitenciaria en Argentina

El Comité de la ONU contra la Tortura dijo hoy que le preocupan profundamente las denuncias sobre “la práctica recurrente de la tortura y el maltrato” en distintos ámbitos de las fuerzas de seguridad, así como por parte de personal penitenciario.

cárcel.png

Foto: lanacion.com.ar.

EFE

Este último “arrastra el peso histórico de una estructura militarizada y corporativa”, manifestó el órgano que supervisa el cumplimiento de la Convención Internacional contra la Tortura por parte de los Estados que la han ratificado.

El Comité analizó en su último periodo de sesiones el informe presentado por el Gobierno argentino e interactuó con una delegación oficial que expuso los esfuerzos del país en esta materia.

En su informe final, emitido hoy, el Comité señaló que cuenta con denuncias sobre violencia institucional contra los reclusos al ingresar en unidades carcelarias y “otras prácticas de asfixia con bolsas, torturas en los oídos, tobillos y plantas de los pies, así como castigos colectivos gravosos”.

También indico que preocupan las informaciones sobre “traslados arbitrarios de detenidos lejos de sus familias a modo de castigo encubierto”.

Por ello, el Comité pidió al Estado argentino que tome medidas “urgentes para evaluar las prácticas de torturas y maltrato en los centros de detención a nivel federal y provincial”, con el fin de desarrollar las políticas de prevención necesarias y controles internos y externos.

Además, le instó a que “reafirme de forma inequívoca la prohibición absoluta de la tortura”, que investigue “sin demora, exhaustivamente y de manera imparcial todos los casos de violencia cometidos en los centros de detención” y que garantice, cuando sea posible, que los detenidos permanezcan en establecimientos próximos a sus hogares.

Por otra parte, los miembros del Comité mencionaron informaciones que dan cuenta de “patrones de violencia y arbitrariedad” por parte de las fuerzas de seguridad federales y provinciales durante detenciones sin orden judicial, particularmente de jóvenes y menores de edad en situación de marginalidad.

El órgano de supervisión de la ONU consideró preocupante el aumento constante de la población penitenciaria desde 2009, lo que ha agravado la sobrepoblación existente en varias provincias, que en el caso de la de Buenos Aires ha resultado en un estado de emergencia penitenciaria.

Criticó también la práctica “de alojar a personas detenidas de forma prolongada en dependencia policiales, pese a no estar preparadas para ese fin”.

Otra cuestión que inquietó al Comité es “el elevado número de detenidos en prisión preventiva”, así como su “duración excesiva”, y añadió que esta situación afecta a alrededor del 60 por ciento de la población penitenciaria.

En este ámbito, consideró preocupante un proyecto legislativo que eliminaría “el acceso a salidas anticipadas a un número amplio de condenados, incluso por delitos no violentos”.

Ello equivale, agregó, a impedir su reinserción social y a agravar la situación de sobrepoblación carcelaria.

En otro pasaje de su informe sobre Argentina, el Comité contra la Tortura menciona “el elevado número de muertes en detención”, que, según cifras oficiales, asciende a un prometido de 43 anuales en el sistema penitenciario federal entre 2008 y 2016.

“El Comité lamenta el alcance limitado de estos datos -por circunscribirse a la categoría federal- y anota con preocupación la discrepancia con otros informes que contabilizan un total de 1.930 muertes en todo el país desde 2010", indica.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.