29 oct. 2025

ONU pide USD 23.500 millones para ayudar a más de 100 millones de personas

Más de 141 millones de personas en 37 países del mundo necesitan asistencia humanitaria y la ONU pretende ayudar este año a 101 millones de ellos, por eso solicitó este miércoles a los donantes la cifra récord de 23.500 millones de dólares.

naciones unidas.jpg

Foto: Naciones Unidas.

EFE

Esta cifra es una revisión al alza de los 22.200 millones solicitados por Naciones Unidas en diciembre de 2016, según anunció hoy el organismo en un comunicado.

Desde entonces, 8 millones de personas se han unido al grupo de los necesitados, un número de beneficiarios y una solicitud de fondos que no tiene parangón en la historia.

A pesar de estas cifras y montos desorbitados, la solidaridad y la generosidad no se prodiga, dado que pasado medio año desde que se lanzó el llamamiento humanitario, solo un cuarto de los fondos han sido entregados, concretamente un 26 %.

Los números se han disparado porque se han agravado crisis de larga data y porque han estallado nuevos conflictos o emergencias, como los enfrentamientos en las provincias de Kasai en República Democrática del Congo (RDC), la sequía en Kenia, los ciclones en Madagascar y Mozambique, o las inundaciones en Perú.

Estas nuevas crisis se unen a la situación desesperada de 20 millones de personas que están en riesgo de hambruna en el noreste de Nigeria, en Somalia, en Sudán del Sur y en Yemen.

“Estamos en una carrera contra el tiempo. Las vidas y el bienestar de millones de personas dependen del apoyo colectivo que se les brinde”, afirmó, citado en el comunicado, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien.

El alto responsable se encuentra en Ginebra participando de la reunión anual del segmento humanitario del ECOSOC (Consejo Económico y Social de la ONU).

El documento explicita que con los 6.200 millones de dólares recibidos, la ONU ha podido dar asistencia de supervivencia a 5,8 millones de personas en Yemen, a más de 3 millones en Sudán del Sur, y 2,2 millones en Somalia.

Asimismo, 2,2 millones de sirios han recibido comida, y en el noreste de Nigeria 2,3 millones han obtenido no solo alimentos, sino apoyo para su subsistencia.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.