13 sept. 2025

ONU pide USD 23.500 millones para ayudar a más de 100 millones de personas

Más de 141 millones de personas en 37 países del mundo necesitan asistencia humanitaria y la ONU pretende ayudar este año a 101 millones de ellos, por eso solicitó este miércoles a los donantes la cifra récord de 23.500 millones de dólares.

naciones unidas.jpg

Foto: Naciones Unidas.

EFE

Esta cifra es una revisión al alza de los 22.200 millones solicitados por Naciones Unidas en diciembre de 2016, según anunció hoy el organismo en un comunicado.

Desde entonces, 8 millones de personas se han unido al grupo de los necesitados, un número de beneficiarios y una solicitud de fondos que no tiene parangón en la historia.

A pesar de estas cifras y montos desorbitados, la solidaridad y la generosidad no se prodiga, dado que pasado medio año desde que se lanzó el llamamiento humanitario, solo un cuarto de los fondos han sido entregados, concretamente un 26 %.

Los números se han disparado porque se han agravado crisis de larga data y porque han estallado nuevos conflictos o emergencias, como los enfrentamientos en las provincias de Kasai en República Democrática del Congo (RDC), la sequía en Kenia, los ciclones en Madagascar y Mozambique, o las inundaciones en Perú.

Estas nuevas crisis se unen a la situación desesperada de 20 millones de personas que están en riesgo de hambruna en el noreste de Nigeria, en Somalia, en Sudán del Sur y en Yemen.

“Estamos en una carrera contra el tiempo. Las vidas y el bienestar de millones de personas dependen del apoyo colectivo que se les brinde”, afirmó, citado en el comunicado, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien.

El alto responsable se encuentra en Ginebra participando de la reunión anual del segmento humanitario del ECOSOC (Consejo Económico y Social de la ONU).

El documento explicita que con los 6.200 millones de dólares recibidos, la ONU ha podido dar asistencia de supervivencia a 5,8 millones de personas en Yemen, a más de 3 millones en Sudán del Sur, y 2,2 millones en Somalia.

Asimismo, 2,2 millones de sirios han recibido comida, y en el noreste de Nigeria 2,3 millones han obtenido no solo alimentos, sino apoyo para su subsistencia.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.