07 ago. 2025

ONU pide reforzar la participación e inclusión de las personas con autismo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento a reforzar la participación e inclusión de las personas con autismo, con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre ese trastorno neurológico.

autismo.jpg

Desde la organización Esperanza para el Autismo (EPA), señalan que en nuestro país no existen datos, estadísticas ni políticas públicas con relación a esta enfermedad. | Foto: Archivo ÚH.

EFE

“Insto a promover los derechos de las personas con autismo y que se asegure su plena participación e inclusión como miembros valiosos de la sociedad para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos”, dijo Ban en un mensaje.

El secretario general subrayó que los derechos, las perspectivas y el bienestar de las personas con autismo, y de todas las personas con discapacidad, deben formar parte de la nueva agenda de desarrollo aprobada el año pasado por los líderes mundiales.

“La participación en pie de igualdad y la activa intervención de las personas con autismo serán esenciales para lograr las sociedades inclusivas contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añadió el diplomático coreano.

La ONU aboga por incorporar la discapacidad en la nueva agenda de desarrollo adoptando un enfoque integral en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas “para que no se perpetúe la desigualdad”.

Así, el secretario general recordó hoy que el autismo afecta a millones de personas en todo el mundo y lamentó que no esté bien comprendido en muchos países y que en “demasiadas sociedades” se siga excluyendo a las personas con autismo.

En este sentido, advirtió que esas actitudes de rechazo no solo constituyen una violación de los derechos humanos de las personas con el trastorno sino que además suponen una enorme “pérdida” de potencial humano.

Ban recordó que este año se cumple el décimo aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y reiteró en este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el compromiso de Naciones Unidas de “no dejar a nadie atrás”.

“La transición a la edad adulta es especialmente delicada (...) y, por ello, insto a las sociedades a que inviertan más recursos financieros para que los jóvenes con autismo puedan formar parte del histórico impulso de progreso de su generación”, añadió.

La Asamblea General declaró en 2007 por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.