03 ago. 2025

ONU condena lanzamiento de misil norcoreano y reitera llamada al diálogo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este viernes el nuevo lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte, el segundo de alcance intercontinental en lo que va de mes, y reiteró la llamada al diálogo con Corea del Sur.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

“Los líderes de DPRK (siglas en inglés de República Democrática Popular de Corea) deben cumplir totalmente con sus obligaciones internacionales y trabajar junto a la comunidad internacional para resolver los excepcionales problemas en la Península de Corea”, dijo Guterres en un comunicado a través de su portavoz.

“Esto es otra violación manifiesta de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, señaló el alto funcionario.

El diplomático portugués llamó de nuevo a Pyongyang a responder a las invitaciones de Seúl para “reabrir canales de comunicación, particularmente de ejército a ejército, para disminuir el riesgo de cálculos erróneos o malas interpretaciones y reducir las tensiones”.

El ensayo armamentístico se produjo este viernes a las 23.41 hora local (14.41 GMT) desde la provincia norcoreana de Jagang, fronteriza con China, y el proyectil voló unos 45 minutos antes de caer en el Mar de Japón (“Mar del Este” en las dos Coreas).

Tanto el Pentágono como fuentes gubernamentales niponas consideraron que se trata de un misil intercontinental (ICBM), teniendo en cuenta la altura que alcanzó -unos 3.700 kilómetros-, la distancia recorrida, de un millar de kilómetros, y su tiempo de vuelo.

El 4 de julio, Corea del Norte completó su primer lanzamiento con éxito de un ICBM. El misil alcanzó 2.802 kilómetros de altura y recorrió 933 kilómetros en 39 minutos hasta caer en aguas del Mar de Japón.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.