31 oct. 2025

ONU condena lanzamiento de misil norcoreano y reitera llamada al diálogo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este viernes el nuevo lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte, el segundo de alcance intercontinental en lo que va de mes, y reiteró la llamada al diálogo con Corea del Sur.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

“Los líderes de DPRK (siglas en inglés de República Democrática Popular de Corea) deben cumplir totalmente con sus obligaciones internacionales y trabajar junto a la comunidad internacional para resolver los excepcionales problemas en la Península de Corea”, dijo Guterres en un comunicado a través de su portavoz.

“Esto es otra violación manifiesta de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, señaló el alto funcionario.

El diplomático portugués llamó de nuevo a Pyongyang a responder a las invitaciones de Seúl para “reabrir canales de comunicación, particularmente de ejército a ejército, para disminuir el riesgo de cálculos erróneos o malas interpretaciones y reducir las tensiones”.

El ensayo armamentístico se produjo este viernes a las 23.41 hora local (14.41 GMT) desde la provincia norcoreana de Jagang, fronteriza con China, y el proyectil voló unos 45 minutos antes de caer en el Mar de Japón (“Mar del Este” en las dos Coreas).

Tanto el Pentágono como fuentes gubernamentales niponas consideraron que se trata de un misil intercontinental (ICBM), teniendo en cuenta la altura que alcanzó -unos 3.700 kilómetros-, la distancia recorrida, de un millar de kilómetros, y su tiempo de vuelo.

El 4 de julio, Corea del Norte completó su primer lanzamiento con éxito de un ICBM. El misil alcanzó 2.802 kilómetros de altura y recorrió 933 kilómetros en 39 minutos hasta caer en aguas del Mar de Japón.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.