06 ago. 2025

OMS pide aumentar las medidas contra el tabaco en países menos desarrollados

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que el tabaquismo se combata localmente desde las escuelas y los servicios médicos primarios en los países menos desarrollados, donde la población joven es más extensa y vulnerable.

tabaco.jpg
Buscan aumentar las medidas contra el tabaco en países menos desarrollados. Foto: andes.info.ec

EFE


Durante la apertura en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) de la XVII edición de la Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud (WCTOH, en sus siglas en inglés), principal foro internacional contra el tabaquismo, Tedros hizo hincapié en la importancia de incrementar la concienciación sobre los peligros de fumar desde una temprana edad.

“La industria del tabaco avanza hacia los países de bajos y medianos ingresos”, advirtió, y recordó que las tabacaleras no son grupos “mafiosos”, sino “compañías” con estrategias y capacidad de influencia en lo político y lo económico.

El director de la OMS lamentó que pese a los avances realizados, cada año aún mueren 7 millones de personas por culpa de este hábito.

“El tabaco no solo daña la salud sino también la economía, el medioambiente, la educación y la igualdad. Es una barrera para el desarrollo sostenible en todos los frentes”, subrayó posteriormente, en su intervención en el primer plenario del evento.

La implementación de leyes para tener espacios libres de humo y aumentar los impuestos, el combate del tráfico ilegal y las interferencias de las grandes compañías en los Gobiernos fueron algunos de los problemas y soluciones destacados por Tedros.

No obstante, celebró que la “guerra contra el tabaco” es una batalla que “se está ganando”.

Junto a él participaron también en la inauguración del foro representantes de distintos organismos de la lucha contra el tabaco, el ministro de Salud sudafricano, Aaron Motsoaledi, y el empresario y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, en calidad de fundador de Bloomberg Philatropies y de embajador de la OMS para las Enfermedades No Transmisibles.

“No es un accidente que las compañías de tabaco concentren su publicidad en los países menos desarrollados, donde los niveles de educación son peores”, expresó Bloomberg.

“Estamos haciendo progresos, pero hay que unir esfuerzos por combatir que la industria dé mensajes falsos”, agregó.

La Fundación Bloomberg anunció, además, la creación de un observatorio global, denominado Parar a las Organizaciones y Productos del Tabaco (STOP, por sus siglas en inglés), dedicado a la investigación, a la difusión y a controlar “de forma agresiva” a la industria.

Esta edición de la WCTOH, que se celebra hasta el día 9, es la primera que se desarrolla en suelo africano y hará hincapié en la meta de que las próximas generaciones no sean fumadoras.

Por la conferencia pasarán científicos, profesionales de la salud, funcionarios, legisladores y organizaciones civiles de más de un centenar de países.

En total, los organizadores esperan unos 2.000 participantes que abordarán temas como las políticas de control del tabaco, sus implicaciones como industria, el uso de los cigarrillos electrónicos o la relación entre el tabaquismo y otras enfermedades, como el sida.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.