16 sept. 2025

Olvido gubernamental mantiene aislado a Acosta Ñu

VIDEO | El programa “El Eco de la Noticia” de ÚH acompañó la Marcha de las Banderas por los campos de batalla de Acosta Ñu, donde cerca de 2.000 personas rindieron homenaje a los niños mártires, a pesar del difícil acceso por el mal estado del camino. Los organizadores reclaman la construcción de una ruta de todo tiempo hasta el lugar, aislado y muy olvidado por el Gobierno.

acosta ñu (2).JPG

Marcha de las Banderas en Barrero Grande. Foto: Fernando Calistro

En su edición especial de este miércoles 17, el programa semanal de televisión web de ÚH ofreció varios reportajes sobre la emotiva conmemoración del Día del Niño en el mismo histórico sitio donde cerca de 4.500 niños soldados paraguayos fueron masacrados por un ejército de 20.000 combatientes aliados, el 16 de agosto de 1869, durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) que enfrentó al Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay.

Embed

Una entusiasta multitud, compuesta especialmente por jóvenes estudiantes y grupos Scouts, portando banderas tricolores, llegaron caminando hasta la cumbre del cerro De la Gloria, a 17 kilómetros del casco urbano de esa ciudad, sorteando enormes charcos a lo largo del camino de tierra.

En lo alto del cerro, que fue el mismo lugar donde se refugiaron las madres de los niños soldados el día de la batalla y desde donde observaron cómo morían sus hijos, se realizó una recreación teatral de momentos de la batalla.

El docente Almide Alcaraz, presidente de la asociación cultural Jukyty, organizadora de la actividad conocida como Mitã Rape (Camino de los Niños), insistió en el reclamo para que el Gobierno ayude a sacar del olvido y del aislamiento a tan importantes sitios históricos.

Embed

En abril último, cuando el presidente Horacio Cartes visitó la ciudad de Eusebio Ayala, Alcaraz le había entregado una carpeta con los reclamos, y cuando el docente le quiso explicar que era un pedido de camino de todo tiempo hasta Acosta Ñu, la insólita respuesta del mandatario fue: "¿Qué es Acosta Ñu?”.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.