16 ago. 2025

Ofrecen USD 25 millones por información sobre el líder del EI

Carteles con la cara del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ofrecen 25 millones de dólares por información que lleve a su captura, aparecieron en la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, después de que EEUU aumentara considerablemente esa recompensa.

Fotograma de un vídeo cedido en 2014 por el grupo Estado Islámico (EI) del califa del EI, Abu Bakr al Bagdadi al Quraishi al Husaini, en una localización sin especificar. EFE/Archivo

Imagen ilustrativa sobre el Estado Islámico. EFE/Archivo

EFE

El Departamento de Estado estadounidense anunció que su programa de recompensas ofrece ahora 25 millones de dólares por “información que lleve a la localización, arresto y juicio” del líder del EI, también conocido como Ibrahim Awad Ibrahim Ali al Badri o Abu Duaa.

En 2011, EE.UU. ofreció 10 millones de dólares por el terrorista pero ha decidido ahora aumentar “los medios disponibles para obtener más información sobre el liderazgo (del EI) y poder llevar (a sus líderes) ante la justicia”, según un comunicado.

En la nota hay una dirección de correo electrónico y números de teléfono para aportar cualquier información útil sobre Al Bagdadi, que aparecen también en los carteles distribuidos en la zona de Mosul, donde fue visto por última vez, según testigos.

Habitantes locales revelaron que vieron al dirigente más buscado a mediados del pasado mes de septiembre a bordo de un vehículo blindado, en la urbe que es el último gran bastión del EI en Irak.

En aquel entonces, Al Bagdadi visitó a algunos residentes del barrio de Tel al Ruman, en el suroeste de Mosul, y nunca más ha vuelto a aparecer en público.

El pasado mes de noviembre, emitió un mensaje de audio en el cual urgió a sus combatientes a no abandonar el frente de batalla de Mosul, tras el comienzo de la amplia campaña militar de las fuerzas iraquíes sobre la localidad el 17 de octubre.

Se desconoce si Al Bagdadi sigue estando en Mosul, desde donde proclamó el “califato” del EI a comienzos de julio de 2014, después de que sus hombres se hicieran con amplios territorios de Irak y Siria.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.