24 may. 2025

Ofrecen un tour pedagógico para conocer plantas de loto

Belleza natural.  Quienes desean aprender más sobre la flor de loto pueden ir al tour.

Belleza natural. Quienes desean aprender más sobre la flor de loto pueden ir al tour.

Richart González

GUAIRÁ

Las autoridades de la Universidad Católica Campus Guairá brindan un tour pedagógico con guía, para conocer las exóticas plantas de loto que ofrecen un verdadero espectáculo con sus flores en la casa de estudios. Con esta iniciativa, buscan concienciar a las personas y salvaguardar esta planta. Los traslados son totalmente gratis.

Miles de plantas de loto, que ya florecieron, se observan en la laguna de esta universidad de Villarrica, que logran la admiración de lugareños y turistas.

Según Édgar Galeano, coordinador de Recursos Humanos de la Universidad, los directivos decidieron ofrecer el tour a modo de organizar la visita al lugar y que todos tengan acceso a la belleza natural, “muchas personas desean conocer las plantas acuáticas, pero no todos podían ya que el acceso es restringido”.

Agregó que algunas personas pudieron entrar, pero afortunadamente nadie sacó ni arrancó planta alguna. “Los primeros días en que florecieron, miles de personas vinieron a sacarse fotos y eso nos preocupó. Ante una masiva concurrencia a veces pasa cualquier cosa. No podemos arriesgar la naturaleza. Hace más de 30 años que este lugar está intacto”, indicó.

Bus. La casa de estudios habilitó un bus para los interesados y los horarios de salida son miércoles y viernes, a las 11.30 y 17.30; los sábados, a las 11.00. El punto de partida es el Edificio Histórico, ubicado al costado de la Catedral de Villarrica.

El padre Sergio Ayala, director del campus, explicó a ÚH que las plantas fueron traídas a esta laguna por el profesor de Química Gardo Valleu (+) en 1988 de Japón, y que desde aquel entonces fueron poblándose y floreciendo en aguas guaireñas.

“Anteriormente, se hacía pesca en el lugar a bordo de canoas, y se tuvo que prohibir para resguardar a estas plantas y a los propios animales que habitan en el sitio”, señaló.

Mencionó que en inmediaciones de la laguna habitan todo tipo de animales silvestres, como el kyja o lobito de río, similares a la nutria que hacen sus madrigueras sobre la superficie del agua; garza blanca y peces como mbusu, tare’yi y ñurundi’a.

Sobre las probables propiedades medicinales del loto, Édgar Galeano dijo que “se comenta nada más que es como un remedio, similar a la planta de coca, pero eso no puedo asegurar”, señaló.