19 sept. 2025

Odebrecht: No fuimos los primeros ni seremos los últimos en pagar sobornos

Un alto ejecutivo de Odebrecht, envuelta en un escándalo mundial por el pago de sobornos, dijo este viernes a Efe en Nueva Orleans que la multinacional brasileña no es la primera empresa en incurrir en este tipo de prácticas delictivas y que tampoco será la última.

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

EFE

“No somos los primeros y seguro que no seremos los últimos. Nosotros no vamos a volver a hacerlo, estamos ya fuera de esas prácticas, pero sabemos que hay otras empresas que siguen haciéndolo”, afirmó el CEO de la dirección de Ingeniería y Construcción Internacional de Odebrecht, Falvio Faria.

El pago se sobornos, apuntó Faria, “forma parte de la naturaleza humana” y es una costumbre extendida en todos los sectores económicos y no solo en el mundo de las infraestructuras.

“Es una práctica común en toda la actividad económica del mundo, con más o menos grado de supervisión o fiscalización, pero que existe en todos los países y en todas las industrias”, aseguró el directivo durante un foro de la industria petroquímica celebrado en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans.

Odebrecht, considerada la constructora más grande de Latinoamérica, está siendo investigada en varios países de la región por haber pagado sobornos para conseguir obras públicas.

El Departamento de Justicia de EE.UU. divulgó en diciembre pasado unos documentos que desvelaron que la constructora pagó cerca de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África.

“Las sociedades tienen que tener los mecanismos de control y de castigo, de lo contrario no se va a arreglar nada”, lamentó el directivo, que el jueves intervino en el foro “Downstream Engineering, Construction and Maintenance”, organizado por el American Chemistry Council (ACC) y auspiciado por Odebrecht.

La cita ha congregado hasta este viernes a un millar de representantes de las grandes compañías petroquímicas del mundo con negocios en Estados Unidos, entre las que se encuentran ExxonMobil, Shell, BP o Chevron.

Odebrecht ya ha alcanzado acuerdos judiciales con los Gobiernos de EE.UU., Brasil y Suiza para pagar multas por valor de más 2.000 millones de dólares y compensar así los actos ilícitos por los que se le investiga, y se encuentra negociando nuevos acuerdos con otros países.

“Tenemos la confianza en llegar a acuerdos con todos los países en los que tenemos problemas, incluido Perú, donde hemos sido vetados”, indicó Faria.

El ejecutivo reconoció que va a pasar “bastante” tiempo hasta que la constructora brasileña recupere la confianza que tenía antes del escándalo, pero que dijo que “la parte más fuerte de la tormenta está cerca de acabarse”.

“El 2018 va a ser un año no de grandes resultados, pero sí de mejoras y de cierta recuperación y quizá en dos o tres años podemos volver a una operación normal”, vaticinó.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.