01 may. 2025

Objetivo es resguardar fondos previsionales, dice Hacienda

El Ministerio de Hacienda dio a conocer un comunicado en el que expresa que “las pérdidas de reservas de las cajas previsionales y el riesgo ante la falta de supervisión especializada y profesional de un sector tan delicado como son las pensiones, motivaron al Poder Ejecutivo a impulsar un proyecto de ley que establezca las reglas claras y ajustadas a las mejores prácticas internacionales”.

Voz oficial.  Santiago Peña, ministro de Hacienda, con Cartes.

El modelo de gestión de Cartes es lo que Peña quiere mantener. Foto: Archivo

Hacienda salió así a retrucar las críticas que recibe el Gobierno por su proyecto de ley de pensiones, que presentará al Parlamento y que desata fuerte polémica con empresarios, sindicatos y cajas previsionales.

“El proyecto es producto de un proceso que tomó en cuenta recomendaciones de más de 20 años atrás en base a estudios realizados por expertos en materia previsional y financiera de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes han aportado su experiencia en la materia y han sido una fuente de consulta para lograr un proyecto de ley que tiene el objetivo de dotar de una supervisión sólida a los fondos previsionales”, sostiene el fisco.

Según Hacienda, las recomendaciones de “los expertos y la evidencia empírica indican que la Superintendencia debe ser una institución con la suficiente independencia de factores externos para velar por el manejo eficiente de los fondos de las cajas previsionales y que cuente con las capacidades técnicas e idoneidad necesarias para implementar de manera rápida y efectiva todo el proceso de creación, organización, infraestructura, recursos humanos, etc.”.

Hacienda defiende que la Superintendencia de Pensiones esté instalada en el Banco Central, alegando que el BCP “es una de las instituciones públicas de mayor credibilidad, profesionalismo e independencia y con experiencia en supervisión”.

Sostiene que Paraguay es uno de los pocos países en la región que no cuenta con una institución especializada de supervisión financiera de fondos previsionales y la situación a largo plazo del sistema paraguayo será altamente riesgosa si no se toman a tiempo las medidas.