06 nov. 2025

Obispo irlandés dice que el “sí” al aborto es “pecado” y debe confesarse

Un obispo católico irlandés afirmó este lunes que los que votaron “sí” a la reforma del aborto en el referéndum del pasado viernes han cometido un “pecado” y que, en consecuencia, deberían confesarse.

aborto irlanda.JPG

El “sí” ganó con el 66,4 % de votos, frente al 33,6 % del “no” Foto: T13

EFE

En declaraciones a la cadena de radio pública RTE, Kevin Doran, prelado de la diócesis de Elphin (oeste), dijo que los que vayan a pedir el perdón “recibirán la misma compasión que cualquier otro penitente”.

“Sí, han cometido un pecado y deberían considerar venir a confesarse”, señaló el obispo, cuyas palabras animaron a varios oyentes a llamar para explicar que, a pesar de ir regularmente a misa, emitieron un “sí silencioso” en la citada consulta.

Doran efectuó esas declaraciones después de que el primado de la Iglesia católica en Irlanda, el arzobispo Eamon Martin, reconociera ayer que la influencia de la institución en este país está “amenazada”, como refleja la abrumadora mayoría que respaldó la introducción de un “régimen abortista liberal”.


LEA MÁS: “Irlanda acaba con el tabú del aborto con una “revolución silenciosa”

El 66,4 % del electorado apoyó en el referéndum, cuya participación subió hasta el 64 %, una propuesta del Gobierno democristiano para reformar la Constitución y suavizar después la legislación vigente, una de las más duras de Europa.

Martin aseguró que esta “triste” decisión ha “eliminado el derecho a la vida de los no nacidos” de la Carta Magna irlandesa y opinó que la “causa de los grupos provida” es ahora “más importante que nunca”.

La campaña por el “sí” estuvo dominada por los testimonios de mujeres que se han visto afectadas durante décadas por las restricciones legales, lo que obliga a miles de ellas a viajar cada año al extranjero para abortar o a tomar píldoras abortivas compradas por internet, sin la asistencia de un médico por la amenaza de penas de cárcel de hasta 14 años para ambos.

En este sentido, Martin aceptó que los religiosos saben “muy poco” sobre las “situaciones desesperadas” que han atravesado esas mujeres, aunque consideró que no desaparecerán por el hecho de que el aborto esté “ampliamente disponible” en Irlanda y consideró que la Iglesia debe plantearse cómo las puede ayudar en este nuevo contexto.

La victoria del “sí” en el referéndum llevará al Gobierno de Dublín a cambiar la ley y permitir el aborto en todas las circunstancias durante las primeras doce semanas de embarazo y, en casos excepcionales, hasta las veinticuatro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.