02 nov. 2025

Obama propone endurecer las sanciones a Pyongyang tras el lanzamiento de misiles

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso hoy en Laos endurecer las sanciones contra Corea del Norte tras el lanzamiento de tres misiles de medio alcance llevado a cabo el lunes, pero no cerró la puerta al diálogo con Pyongyang.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, saluda al público tras su discurso durante un evento celebrado en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) hoy en el Centro Cultural Nacional de Laos en Vientián (Laos).

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), hoy en el Centro Cultural Nacional de Laos en Vientián (Laos). EFE

EFE

Obama calificó como una “provocación” que los misiles fueran disparados durante la reunión del G20 en China, en unas declaraciones que ofreció después de una reunión con la presidenta surcoreana, Park Geun-hye.

El mandatario llamó a sus aliados a “implementar sanciones plenamente” y advirtió a Pyongyang que sus acciones le aislarán cada vez más del resto del mundo.

El presidente de EEUU añadió que si Corea del Norte se compromete a desnuclearizarse “las opciones para que haya un diálogo con ellos estarán ahí”, pero señaló que las acciones del Gobierno norcoreano lo hacen imposible.

Park calificó por su parte las pruebas balísticas como “fundamentalmente amenazadoras” y señaló que acordó con Obama “responder de forma decidida” a cualquier provocación del régimen norcoreano.

Los dos mandatarios se encuentran en Vientián por la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la que también participan Australia, China, Japón y la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.