08 nov. 2025

Obama llega al corazón argentino: “Leía a Borges, a Cortázar y probé mate”

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alabó las costumbres argentinas y su literatura al recordar anéctoras de su juventud, cuando era estudiante universitario. Recordó que logró probar el mate, típica infusión del hemisferio sur, así como llegó a leer a dos de sus más importantes representantes literarios.

obama-macri.jpg

Barack Obama y Mauricio Macri en la Casa Rosada. | Foto EFE

En la rueda conjunta con el presidente argentino Mauricio Macri, en la Casa Rosada, Obama tuvo un gesto que sorprendió a muchos. “Cuando estaba en la universidad leía a (Jorge Luis) Borges, a (Julio) Cortázar y ahí probé mate. Estoy feliz de haber tomado mate. Es bastante bueno. Creo que me llevaré un poco”, aseguró, mientras el mandatario sudamericano lo observaba y aprobaba.

Obama y Macri iniciaron su reunión bilateral en la Casa Rosada en compañía de varios asesores. Los periodistas solo pudieron presenciar el inicio del encuentro y ninguno de los mandatarios, que posaron para los fotógrafos en el despacho presidencial, hizo declaraciones.

Por parte de la delegación estadounidense estaban en el encuentro, entre otros, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y la asesora de seguridad nacional de Obama, Susan Rice.

La reunión bilateral es el primer acto oficial de la agenda de Obama, que llegó anoche a Argentina procedente de Cuba junto a toda su familia.

En medio de un fuerte despliegue de seguridad, Obama arribó a la Casa Rosada a las 10.56 y fue recibido personalmente por Macri. Los gobernantes hicieron el recorrido hasta el Salón Blanco, donde posaron para los fotógrafos, y luego se retiraron para iniciar su reunión privada. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.