04 may. 2025

“Nunca dije que vamos a elevar edad de jubilación a 70 años”

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Benigno López, aseveró que jamás se planteó la idea de elevar hasta 70 años la edad requerida para la jubilación.

Benigno López,  presidente.

Benigno López, presidente.

“Nunca dije esto de elevar a 70; lo que dije fue que 60 años (edad requerida actual) es poco habiendo una esperanza de vida mayor”, aclaró ayer en diálogo con la 1080 AM.

En su opinión, un tema ineludible a nivel mundial es el aumento de longevidad, por lo que se deben prever recursos para financiar ese tiempo de vida que tiene un gran porcentaje de la población.

Dijo que la modificación podría determinar un sistema de puntos en el que el esfuerzo contributivo para acceder a la jubilación sea más justo para todos los aportantes.

Resaltó además que se debe poner sobre la mesa de discusión la tasa de sustitución, porque Paraguay es el único que paga sobre el 100% de los últimos tres años de aporte del asociado.

“El problema financiero es porque el modelo no da por los servicios que se otorgan. El fondo de pensiones tiene problemas de modelo y de diseño, también de gestión de los activos, pero solo esto no resuelve el problema”, resaltó.

López recordó que en el consejo directivo del IPS están representados el sector empresarial, obrero y Estado, que son los que discutirán las mejores alternativas de modificación de la carta orgánica.

Consideró que ampliar de los últimos tres a los últimos diez años de aporte el plazo para determinar el monto de la pensión jubilatoria traería mayor justicia al fondo de pensión y evitaría el “incentivo perverso” de sincerar recién al final de los años de aporte los ingresos que percibe un asalariado.

NO AFECTA. El presidente del IPS aclaró en todo momento que los cambios que se plantean en este debate no afectarán a quienes ya están aportando a la Caja de Jubilación o a los que están siendo beneficiados en sus haberes jubilatorios.

Al ser consultado qué pasaría si el Estado se pone al día con la enorme deuda que tiene con el IPS, respondió que esto solo serviría para “patear el problema diez años más adelante”.

“Sería lamentable que sabiendo que va a pasar un problema no tomemos las medidas para evitarlo. Hay cosas que se pueden hacer hoy para tener en el 2035 un sistema mejor diseñado y financiado”, resaltó López.