03 may. 2025

Nuevo Hospital San Pablo aumentará 40% cobertura en partos y cirugías

El centro de referencia incrementa las camas de 58 a 104. Por primera vez, tendrá terapia para adultos con disponibilidad de 12 espacios. Hoy se inaugura simbólicamente, pero recién en julio estará operativo.

El nuevo edificio se impone con tres plantas. Al abrir la puerta de blíndex, se observa la frase Hospital San Pablo, en color lila ubicado a un costado de la recepción que le da un aire moderno. Enfrente un mostrador, aún vacío, de color blanco le da un toque de centro de vanguardia a la nueva construcción que se inaugura hoy simbólicamente, pero entrará en funcionamiento recién en julio.

Los limpiadores, técnicos, albañiles corrían ayer de punta a punta para dar el toque final a la obra que tuvo una duración de más de dos años. Los modernos equipos, como el tomógrafo y rayos X, se estaban instalando mientras por otro lado se colocan las camas en cada sala de internación del tercer piso. Un nuevo mamógrafo se compró, pero está en proceso de entrega. El 80% de los equipos son nuevos; el resto será trasladado del antiguo centro.

DE VIEJO A MODERNO. Hacer el recorrido por los pasillos del antiguo edificio, con grietas, suciedad, con pacientes esperando parados, niños durmiendo en los asientos o gestantes compartiendo hasta camas después del parto, y llegar hasta el nuevo hospital, es pasar de un panorama precario a uno de vanguardia.

“No teníamos camas de recuperación, los pacientes se quedaban en los pasillos del quirófano, esa era nuestra sala de recuperación, estaban entre dos en una camilla”, relató el director Vicente Acuña.

Consultorios en distintas especialidades, Hospital Día para tratamiento de cáncer, cirugías complejas, partos y estudios de imágenes, es lo que dispone actualmente el Hospital San Pablo y que tendrán un incremento del servicio de atención en un 40% en el nuevo edificio, señaló. En el viejo edificio, la cantidad de consultas es de 350 por día.

La vieja estructura servirá para el Hospital Día para el tratamiento de cáncer. Al año registraban 110.000 consultas y 5.000 partos; ahora estas cifras se incrementarán en un 40% con la nueva obra.

El centro pasa de disponer de 58 camas a 104, de los cuales 44 son de terapia neonatal y 12 para adultos, que representa un aumento del 60%. De 8 consultorios se pasa a 12. “Va a subir a la categoría de hospital especializado”, anunció.

La unidad de terapia intensiva neonatal pasa de 28 a 44 camas, terapia para adultos que se habilita con 12 camas, de los cuales 6 son para terapia intensiva y 6 para intermedia. Las camas de internación en ginecología y obstetricia se incrementan de 30 a 48 camas.

Estimativamente, 350 a 400 nuevos profesionales de blanco solicitaron a Salud Pública ante el incremento de las camas y servicios.

La construcción y compra de equipos costó USD 9.500.000, de los cuales USD 8.500.000 otorgó Koica y USD 1.000.000, el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Opinión
“Representa darle calidad al paciente”

"(El Hospital San Pablo) de maternoinfantil va a subir a la categoría de hospital especializado. (La obra) representa un avance y darle calidad no solamente al paciente que es nuestro objetivo sino que también al funcionario. No es la misma cosa trabajar acá que trabajar allá. No teníamos camas de recuperación, los pacientes se quedaban en los pasillos del quirófano, esa era nuestra sala de recuperación, estaban entre dos en una camilla. Muchas fotos nos quitaron”. Dr. Vicente Acuña, director.


104 camas de hospitalización y terapia.
12 consultorios modernos en planta baja.
2 quirófanos para cirugías inecológicas.
3 salas para parto en el primer piso.