El nuevo embajador de la Argentina en Paraguay, Eduardo Zuain, manifestó ayer en la Cancillería Nacional, donde presentó copias de sus cartas credenciales, que existe un buen clima y se está avanzando mucho en las conversaciones que vienen sosteniendo su país y el Paraguay sobre la ecuación económica financiera de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
“Hay tal espíritu y tal simpatía entre ambas partes, que eso ha creado un nuevo clima en la relación”, resaltó y agregó que esto hace que las conversaciones avancen rápidamente. “Estoy más que seguro de que vamos a llegar a un buen resultado”, agregó.
Se están afinando los temas que, reconoció, son complejos y difíciles de tratar. “Temas que son crónicos”, que vienen de hace muchos años, pero hoy, asegura, se está ya en la parte final de una negociación compleja “y vamos a llegar a un acuerdo”, expresó optimista.
El embajador fue vicecanciller en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Reemplaza a la embajadora Ana María Corradi, que había asumido en agosto del 2014. Oriundo de la provincia de Santiago del Estero, Zuain ascendió rápidamente dentro del servicio exterior argentino durante los gobiernos de Cristina Fernández.
AGENDA. Tras el acto protocolar de presentación de copias de sus cartas credenciales, Zuain conversó con el canciller Eladio Loizaga sobre la hidrovía, el mejoramiento del comercio, el desarrollo fronterizo, aumento de la cooperación en todos los campos. “Hablamos de infraestructura, de Yacyretá, de turismo integral, que traerá mucho desarrollo a ambos lados de la frontera”, precisó.
Explicó que se comprometieron con el canciller a realizar un relevamiento de toda la problemática entre ambos países y acordar prioridades. “Uno de los temas prioritarios es la integración física”. Está pendiente la construcción de dos puentes en la frontera fluvial común entre ambos países: Ñeembucú-Río Bermejo, Clorinda-Itá Enramada. “El tema es iniciar un proceso, que ambos gobiernos vamos a tratar, que sea rápido. Que no estemos anunciando y que duren diez años hasta que se ponga la primera piedra. Ese es nuestro desafío. Una vez que definamos el tema, darle un empuje”, explicó.
Según el diplomático, para que crezca el comercio entre los dos países se deben mejorar las vías de comunicación. “Por eso, uno de los ejes de mi gestión será entrar en un plan de desarrollo fronterizo”, aclaró.
Informó que a mitad del año se realizará una reunión de los miembros del Gabinete de los dos gobiernos, en Paraguay. “Los ministros de cada rama de ambos gobiernos van a hablar de temas concretos”, remarcó.
Sobre la construcción de una planta de procesamiento de uranio en Formosa, sostuvo que reiterarán las explicaciones y todo lo que lleve a mayor tranquilidad.